JPMorgan baja su participación en Grifols hasta el 2,6% del capital social

JPMorganJPMorgan

JPMorgan Chase redujo su participación en Grifols, bajando del 3,305% al 2,680% en el capital social de la compañía española.

Esta decisión se produce en el contexto de una nueva etapa para Grifols, que está enfocada en su “Plan Estratégico 2025-2029”.

Este plan prevé un crecimiento de ingresos hasta los 7.700 millones de euros en 2025, lo que representaría un incremento de aproximadamente un 7% respecto a los 7.212 millones registrados en 2024, un año en el que la compañía alcanzó un récord histórico de facturación, un 10,3% superior a los resultados de 2023.

Según los datos enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la participación de JPMorgan Chase se distribuye en un 0,197% de derechos de voto sobre las acciones de Grifols y un 2,483% a través de instrumentos financieros.

¿Qué implica la reducción de JPMorgan?

La reducción de la participación implica también una disminución en sus derechos de voto, que bajan del 0,320% al 0,197%, y en los instrumentos financieros, que pasan del 2,985% al 2,483%.

Como consecuencia, JPMorgan Chase deja de figurar como accionista significativo de Grifols, habiendo alcanzado a mediados de marzo de 2024 una participación cercana al 5,2%.

A pesar de esta reducción en su participación, JPMorgan mantiene cerca de 11,3 millones de acciones de Grifols, cuyo valor actual ronda los 122,5 millones de euros, dado el precio de mercado de aproximadamente 10,845 euros por acción en el Ibex 35.

Esta disminución en la participación se produce en un momento clave para Grifols, que experimentó una notable mejora en sus resultados.

En 2024, la farmacéutica alcanzó un beneficio neto de 157 millones de euros, lo que supone casi cuatro veces el resultado obtenido el año anterior, además de un crecimiento récord de su facturación.

Apuesta por PharmaMar

Por otro lado, el banco estadounidense incrementó su participación en PharmaMar, adquiriendo un 3,12% del capital, lo que equivale a 55,8 millones de euros.

Esta operación colocó a JPMorgan Chase detrás de grandes accionistas de la farmacéutica, como su presidente, José María Fernández Sousa, que posee un 11,356%.

PharmaMar cerró 2024 con unas ganancias netas de 26,1 millones de euros, una cifra que refleja un espectacular aumento del 2.272,7% respecto al ejercicio anterior.

© Reproducción reservada