El Tribunal de Cuentas ha revelado en su informe de fiscalización que varios directivos de la Imprenta de Billetes (Imbisa), entidad estatal encargada de la fabricación de los billetes de euro bajo la supervisión del Banco de España, han percibido aumentos salariales superiores a los permitidos.
Este hallazgo forma parte del análisis llevado a cabo por el organismo fiscalizador sobre la gestión de Imbisa desde su creación en 2015 hasta el año 2023. Antes de su existencia, la producción de billetes estaba a cargo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.
Retrasos y sobrecostes en la construcción de la nueva fábrica
Imbisa inició su actividad utilizando las instalaciones de la Fábrica de Moneda y Timbre mientras se construía su nueva sede, cuyo proyecto, previsto inicialmente para febrero de 2019, se retrasó casi cinco años, comenzando a operar finalmente en noviembre de 2023. El coste total de la construcción ascendió a 175 millones de euros, lo que supuso un ahorro de 11 millones respecto al presupuesto inicial. No obstante, el informe destaca un menor coste en maquinaria de 17 millones de euros, compensado por un sobrecoste de ocho millones en la adquisición del terreno y la construcción del edificio.
El Tribunal de Cuentas también subraya que, hasta la fecha de aprobación del informe, Imbisa (bajo la supervisión del Banco de España) no ha formalizado el acta de recepción definitiva de la obra. Por ello, recomienda a la entidad que realice un análisis de los riesgos derivados de esta situación.
El informe también detecta que los contratos de suministro de papel para billetes se adjudicaron exclusivamente a dos de las seis empresas acreditadas por el Banco Central Europeo. Ante esto, el Tribunal sugiere a Imbisa que invite a todas las compañías certificadas en futuras licitaciones, con el objetivo de minimizar riesgos de retrasos en las entregas y optimizar costos.
Incumplimientos normativos en contrataciones y promociones
El organismo fiscalizador señala que se han registrado incumplimientos en la normativa de contrataciones, especialmente en el proceso de construcción de la nueva fábrica. Asimismo, se han detectado irregularidades en la promoción de directivos, donde algunas subidas salariales superaron los límites establecidos internamente.
A pesar de estos hallazgos, el Tribunal de Cuentas concluye que las cuentas anuales de Imbisa correspondientes a los ejercicios 2015-2023 reflejan fielmente su patrimonio, situación financiera y resultados. Sin embargo, insta a la entidad a mejorar sus prácticas de gestión para garantizar el cumplimiento normativo y una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos.
© Reproducción reservada