Draghi abre la puerta a una nueva emisión de deuda de la UE

Mario Draghi

Gran expectación rodea la presentación del informe sobre la competitividad de la UE, elaborado por el ex primer ministro italiano Mario Draghi y encargado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El documento busca trazar un camino para revitalizar la industria del bloque y evitar quedar rezagados frente a Estados Unidos y China. Esta estrategia, que deberá desarrollarse durante el próximo ciclo legislativo tras las elecciones europeas, demandará una enorme movilización de capital en los próximos años. El plan de Draghi propone aumentar la inversión anual al 5% del PIB y contempla la posibilidad de una nueva emisión de deuda conjunta.

«Para digitalizar, descarbonizar la economía y aumentar nuestra capacidad defensiva, la tasa de inversión en Europa tendrá que crecer en torno a cinco puntos porcentuales del PIB, alcanzando niveles que no veíamos desde los años 60 y 70», afirmó Draghi en rueda de prensa. Para ponerlo en contexto, las inversiones del Plan Marshall, entre 1948 y 1951, equivalieron al 1-2% del PIB.

Draghi señala que, según las estimaciones de la Comisión, será necesario un aumento mínimo de entre 750.000 y 800.000 millones de euros en inversiones anuales, lo que representa entre el 4,4% y el 4,7% del PIB de la UE en 2023, una cifra superior a la estimada por el comisario de Economía, Paolo Gentiloni.

Draghi también sugiere un enfoque similar al utilizado durante la pandemia, con una nueva emisión de deuda conjunta. «Podría ser necesaria una mayor emisión de deuda pública para que la financiación de las transiciones sea más viable», explica. Además, indica que este paso debería ir acompañado de salvaguardias, como se hizo con el plan Next Generation EU.

Mario Draghi

Ursula von der Leyen

Innovación, descarbonización y suministro

Draghi llama a un cambio «radical», que debe ser «urgente» y «concreto». En su informe identifica tres áreas clave para mejorar el crecimiento económico: innovación, descarbonización y seguridad en el suministro de materias primas. Según Draghi, Europa necesita cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China, especialmente en tecnologías avanzadas. Además, destaca la falta de dinamismo en el sector industrial europeo, que ha visto pocas empresas disruptivas en las últimas décadas.

Sobre la descarbonización, Draghi enfatiza la necesidad de coordinar las políticas entre los países de la UE para aumentar la competitividad y enfrentar el impacto de los altos costos energéticos, que superan a los de Estados Unidos. La descarbonización, según el informe, es una oportunidad para Europa, ya que más de un quinto de las tecnologías limpias se desarrollan en la región. Sin embargo, Draghi advierte que la competencia de China es feroz en este sector.

Para garantizar la seguridad en el suministro de materias primas críticas, Draghi propone desarrollar una «política económica exterior» que incluya acuerdos comerciales preferenciales y asociaciones industriales, para reducir la dependencia de terceros países, especialmente de China.

Draghi alerta de que la UE enfrenta un desafío sin precedentes: por primera vez en la historia reciente, el crecimiento económico no se apoyará en el aumento de la población, ya que se espera que la población activa se reduzca en dos millones de trabajadores al año hacia 2040.

Las necesidades de financiación son enormes, y problemas estructurales como la baja productividad industrial, los elevados costos energéticos y la escasez de personal cualificado obstaculizan la competitividad. Además, Draghi subraya la importancia de mejorar la digitalización y las capacidades de defensa.

Relocalizar la industria

El futuro de la competitividad y la autonomía estratégica de la UE está en juego. Draghi destaca la importancia de relocalizar la industria en Europa, particularmente en sectores clave como las materias primas, y de implementar medidas que frenen la fuga de talento y atraigan capital inversor al bloque. Este cambio estratégico, acelerado por la pandemia, es esencial para que Europa siga siendo un actor competitivo frente a potencias como Estados Unidos y China.

Así, el informe de Draghi sienta las bases para un «cambio radical» en las reglas del juego, con el objetivo de revitalizar el proyecto comunitario, especialmente en áreas como la unión de mercado de capitales.

© Reproducción reservada