El Ibex 35 se desmarca de Europa y cierra plano

El selectivo español acusa la presión de los resultados empresariales mientras los mercados europeos suben animados por la posible tregua arancelaria entre EE. UU. y Reino Unido

Bolsa de MadridBolsa de Madrid

El Ibex 35 ha cerrado este jueves sin apenas cambios, por debajo de los 13.500 puntos, en una jornada marcada por una intensa oleada de resultados empresariales y en contraste con el tono optimista del resto de las Bolsas europeas. Mientras los principales parqués del continente celebraban el anuncio de un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido, el índice español permanecía plano, presionado por caídas destacadas en valores como Endesa, Acerinox y Amadeus.

El acuerdo angloestadounidense, aún sin detallar, busca mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, especialmente sobre la industria del automóvil, y ha servido de catalizador para los principales mercados europeos. El DAX alemán, el CAC 40 de París y el MIB italiano han sumado más de un 1%, mientras que el FTSE 100 de Londres ha subido un 0,4%.

En el Ibex, las mayores subidas han sido protagonizadas por Sabadell (+2,5%), que ha sorprendido con un incremento del 58% en su beneficio trimestral, lo que añade presión sobre la OPA lanzada por BBVA. Le siguen Unicaja (+2%) y Mapfre (+2,5%). Sin embargo, estas alzas se han visto compensadas por los retrocesos de Endesa (-4%), Acerinox (-3,8%) y Amadeus (-3,5%), pese a que esta última reportó un aumento del 12% en su beneficio, hasta los 363 millones de euros.

El ánimo en los mercados internacionales también se ha visto reforzado por el próximo encuentro entre Estados Unidos y China, previsto para este fin de semana en Suiza, que supone la primera reunión bilateral desde el recrudecimiento de la guerra comercial entre ambos gigantes. Mientras tanto, las Bolsas asiáticas han registrado avances moderados: el Nikkei japonés ha subido un 0,75%, el índice Shanghai un 0,28% y el Hang Seng un 0,37%.

Por su parte, en EE. UU., Wall Street cerró en verde el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés, aunque su presidente, Jerome Powell, advirtió sobre los riesgos que suponen los aranceles para la inflación y el empleo. Este jueves, además, el Banco de Inglaterra se suma a la agenda monetaria con una previsible rebaja de los tipos, mientras que los bancos centrales de Suecia y Noruega mantendrán sin cambios sus políticas.

En una jornada repleta de referencias internacionales, el Ibex ha optado por la cautela, lastrado por resultados mixtos y un entorno corporativo exigente. Los inversores ahora miran a las próximas decisiones monetarias y a los avances diplomáticos que puedan aportar algo de claridad al complejo tablero económico global.

© Reproducción reservada