Eurocopa: Golazo financiero

Este 14 de junio comienza en Alemania la competición de selecciones más importante de Europa y uno de los eventos deportivos más seguidos en todo el mundo, lo que se traduce en un importante impacto económico

Selección de España en la Eurocopa(Photo by Ion Alcoba/Quality Sport Images/Getty Images)

Los aficionados al fútbol están de enhorabuena, este verano será tiempo de Eurocopa, el torneo internacional más importante del viejo continente. La 17ª edición de este campeonato tendrá lugar en Alemania, desde el 14 de junio al 14 de julio de 2024, un mes frenético en el que 24 países lucharán por proclamarse campeones de Europa.

No será la primera vez que este torneo se celebre íntegramente en territorio germano, ya que la República Federal de Alemania (RFA) fue sede de la edición de 1988. Sin embargo, sí será la primera ocasión en que Alemania acoja el Campeonato de Europa de la UEFA desde su reunificación. A nivel de selecciones, la Eurocopa es considerada una de las competiciones más prestigiosas de este deporte, tan solo por detrás del Mundial. Este torneo, además de generar un fuerte impacto a nivel deportivo, también supone una gran recaudación para el país anfitrión. Eventos como la Eurocopa, el Mundial o los Juegos Olímpicos son una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico, promover el desarrollo y fortalecer el prestigio internacional.

Mucho más que fútbol

Sin ninguna duda, la Eurocopa es uno de los eventos deportivos que más personas moviliza en todo el continente. Para mejorar la experiencia de todos estos aficionados, Alemania ha preparado diferentes Fan Zones en cada una de las ciudades anfitrionas de la Eurocopa. Estos lugares también habilitarán proyecciones públicas de los encuentros, con el objetivo de que todos los fanáticos puedan reunirse para apoyar a su selección. El país teutón ve este torneo como una gran oportunidad para promocionar sus ciudades, y espera que al menos 650 mil turistas se desplacen hasta territorio alemán para disfrutar de la EURO2024. Según las previsiones del Instituto Halle de Investigación Económica de Alemania, se estiman unos ingresos turísticos con valor de 250 millones de euros.

Oliver Holtemöller, presidente adjunto del Instituto Halle, piensa que la celebración de este torneo mejorará significativamente el estado de ánimo social y beneficiará a la economía, que actualmente se ve afectada por un ambiente social más desfavorable. De este modo, la Eurocopa será una gran oportunidad para que Alemania se sitúe de nuevo como uno de los principales destinos turísticos de Europa en el 35º aniversario de la caída del muro de Berlín. Además de experimentar un notable aumento del turismo, la EURO2024 incrementará las oportunidades de empleo en muchos sectores, algo que impulsará el desarrollo económico local. Esta no será la primera vez que Alemania albergue un gran torneo futbolístico, ya que el país germano también acogió el Mundial 2006. Este evento creó 60 mil puestos de trabajo, unos números que esperan superar mismo verano.

Este impulso financiero no beneficiará solamente a Alemania, ya que la UEFA también espera ingresos. La confederación europea recaudará beneficios en diferentes áreas como la venta de derechos comerciales o venta de entradas. En esta Eurocopa, la UEFA estima generar unas cifras muy cercanas a la anterior edición, alrededor de 645,8 millones de euros. Además, esta repercusión también puede llegar hasta nuestro país en forma de efecto dominó. Como es lógico, el interés de los aficionados y el rendimiento de nuestra selección va de la mano, por lo que si España logra desempeñar un buen papel en este torneo, es muy probable que los españoles nos contagiemos cada vez más del espíritu de La Roja. Este efecto provocará indirectamente un aumento del consumo, beneficiando notablemente a sectores como la hostelería.

Sedes de la Euro2024

Eurocopa

Inicios complejos

La idea original de este campeonato surgió en 1927, cuando el secretario de la Federación Francesa de Fútbol, Henri Delaunay, propuso un campeonato de Naciones Europeas similar a la Copa América, que ya se celebraba desde 1916. Sin embargo, algunas federaciones no estaban alineadas con esta iniciativa porque en ese entonces existían muchas más dificultades para concretar los encuentros. Por estos motivos, no fue hasta el año 1957 cuando el Congreso de la UEFA aprobó la celebración del primer Campeonato de Europa de Naciones, también llamado Copa Henri Delaunay, en honor a su principal promotor.

Pese a las numerosas complicaciones, la historia de la Eurocopa se comenzó a escribir en 1958. Esta primera edición contó con bajas muy significativas (Inglaterra, Italia o la propia Alemania Federal) y se disputó en un peculiar formato de eliminatorias a ida y vuelta. Los cuatro mejores equipos se clasificaron a una fase final celebrada en Francia, donde la Unión Soviética se proclamó como la primera campeona de Europa de la historia. Desde el primer partido del torneo (1958) hasta la final (1960) transcurrieron un total de dos años.

Sedes de la Euro2024

Eurocopa

Alemania, capital del fútbol

De este modo, llegamos a la EURO 2024, que se celebrará en Alemania. El país teutón fue elegido sede en septiembre de 2018 por delante de Turquía, la otra federación candidata. Para llegar a albergar un evento de estas características es necesario cumplir con diferentes requisitos, entre ellos, es obligatorio contar con ocho estadios que superen las 30.000 localidades, y que uno de estos ocho tenga una valoración de 5 estrellas.

Tras salir vencedores, la Federación Alemana de Fútbol (DFB) escogió diez ciudades anfitrionas: Berlín, Colonia, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Gelsenkirchen, Leipzig, Stuttgart y Múnich. Estas sedes han demostrado estar más que preparadas para albergar un evento de estas características, ya que nueve de ellas acogieron el Mundial de 2006.

Los germanos son, junto a España (1964, 2008 y 2012), las selecciones más laureadas de esta competición, con tres entorchados cada una. No obstante, dos de los títulos del anfitrión (1972 y 1980) corresponden a éxitos de la República Federal, por lo que solamente han logrado ganar una EURO (1996) desde su reunificación.

Esta será la tercera Eurocopa con el formato actual, así que al igual que en la pasada edición, 24 selecciones competirán en seis grupos de cuatro participantes. Los dos primeros de cada grupo se clasificarán a octavos de final junto a los cuatro mejores terceros, a partir de aquí, será una fase eliminatoria compuesta por octavos, cuartos, semifinales y final, todos ellos a partido único.

Sedes de la Euro2024

Sedes de la Euro2024

La ruta de España para la cuarta estrella

La Selección Española comenzará el camino hacia su cuarta Eurocopa este 15 de junio, tan solo un día después de la inauguración. La Roja hará su debut en el torneo ante Croacia, en el Olympiastadion de Berlín, escenario de la final. El combinado nacional fue encuadrado en el grupo B, llamado por muchos como ‘el grupo de la muerte’, con Croacia, Albania y la vigente campeona, Italia.

La ‘Azzurra’ es ya una vieja conocida para los nuestros. Ambas selecciones han cruzado sus caminos en las últimas cuatro ediciones. Los dos enfrentamientos más recientes (2016 y 2020) acabaron con un recuerdo aciago para los intereses de España, que cayó eliminada de la competición ante los italianos, sin embargo, los duelos de 2008 y 2012 se decantaron a favor de La Roja, que se coronó campeona de Europa en Kiev con goleada ante Italia (4-0). Casualidades del destino, la Selección Española también se medirá a otro clásico, Croacia. Los balcánicos se enfrentarán a los hispanos por cuarta edición consecutiva, un duelo que no se le suele dar nada mal a España, que ha sido capaz de superar a los croatas en dos de los tres últimos precedentes.

Durante su estancia, los pupilos de Luis de la Fuente se alojarán en la ciudad de Donaueschingen, región de Baden-Wurtemberg, en el distrito de la Selva Negra. Según la Real Federación Española de Fútbol, las instalaciones de Der Öschberghof cumplen con creces todos los requisitos que necesita la selección nacional para su preparación para la Eurocopa. Entre otras cosas, la Roja tendrá a su disposición hasta tres campos de fútbol y amplios espacios de acondicionamiento físico dotados con la última tecnología. La RFEF tiene previsto llegar a su cuartel general el 10 de junio, cinco días antes de su debut en la Eurocopa.

© Reproducción reservada