El Gobierno analiza la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo

Getty Images

La Junta de Inversiones Exteriores (Jinvex), un organismo bajo la Secretaría de Estado de Comercio, ya está revisando la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por el consorcio húngaro Magyar Vagon para adquirir Talgo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, confirmó a EFE que la operación está siendo examinada cuidadosamente.

«Como hacemos con todas las transacciones que llegan a nuestra junta de análisis, realizamos una revisión completa y rigurosa de todos los elementos implicados«, explicó el ministro de Economía, Empresa y Comercio.

Cuerpo no proporcionó detalles sobre el estado actual del análisis ni sobre las posibles conclusiones, pero resaltó que la legislación vigente permite proteger intereses estratégicos en sectores clave como energía, telecomunicaciones y transporte ferroviario, al mismo tiempo que fomenta la inversión extranjera. Lograr ese equilibrio, admitió, «no es sencillo».

Asimismo, subrayó que la normativa española ofrece «tranquilidad y seguridad» en el análisis de este tipo de operaciones y garantiza un resultado «óptimo» para la economía española y para la protección de empresas estratégicas en sectores especialmente relevantes.

Talgo podría tener otra oferta sobre la mesa

Si otra oferta surgiera después de la OPA inicial de Magyar Vagon sobre Talgo, también sería sometida al mismo proceso de evaluación para asegurar «la confianza en un resultado favorable para la empresa y el sector», aseguró Cuerpo.

La oferta de Magyar Vagon para adquirir todo el capital de Talgo por cinco euros por acción ha generado cierta preocupación en el Gobierno español, dada la importancia estratégica del fabricante ferroviario y las posibles conexiones del consorcio húngaro con capital ruso, según comentó el ministro de Transportes, Óscar Puente.

En cuanto a la situación en Naturgy, Cuerpo mantuvo un tono cauteloso sobre las conversaciones para cambiar la estructura accionarial de la empresa, confirmando la participación de varias entidades, como Criteria, la compañía emiratí Taqa, y los fondos CVC y GIP, quienes poseen más del 20% de la energética. Para el ministro, es crucial que los sectores clave tengan accionistas «estables» con una visión a medio y largo plazo, y que entiendan la importancia de invertir de manera sostenida.

En relación con Telefónica, Cuerpo reiteró el interés del Gobierno en tener representación en el consejo de administración, dada la relevancia de la empresa como accionista. No quiso especular sobre cuándo se formalizará la solicitud, pero indicó que aún no se ha recibido la petición de autorización por parte del grupo saudí STC para convertir en acciones el 5% de la operadora que adquirieron a través de bonos convertibles.

© Reproducción reservada