El mercado hipotecario español mantiene su impulso. En mayo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció un 54,4% interanual, alcanzando las 42.274 operaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del undécimo mes consecutivo de crecimiento, con un repunte que supera en 40 puntos el dato de abril (+14,4%).
El dato más destacado del mes es el aumento del capital prestado, que se disparó un 74,1%, hasta los 6.685,7 millones de euros, lo que representa la mayor tasa registrada desde que hay datos disponibles.
Interés bajo y preferencia por tipo fijo
El tipo de interés medio se situó en mayo en el 2,91%, encadenando cuatro meses consecutivos por debajo del 3%, después de haber roto esa barrera en febrero por primera vez en casi dos años. Por tipo de contrato, el 30,1% de las nuevas hipotecas se firmó a tipo variable, con un interés medio del 2,78%, mientras que el 69,9% optó por tipo fijo, con un interés del 2,97%.
El plazo medio de los préstamos fue de 25 años, consolidando la tendencia hacia financiamientos de larga duración en un entorno de condiciones favorables para los compradores.
Subidas también en tasa mensual
En comparación mensual (mayo respecto a abril), las hipotecas sobre viviendas crecieron un 7,9%, mientras que el capital prestado aumentó un 9,5%, y el importe medio de los préstamos subió un 1,5%, situándose en 158.153 euros, un 12,7% más que en mayo del año anterior.
Acumulado anual: fuerte crecimiento
En los cinco primeros meses de 2025, el número total de hipotecas para la compra de vivienda ha aumentado un 23,6%, con un incremento del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio. Estos datos confirman la reactivación sostenida del sector hipotecario, favorecida por la estabilidad en los tipos de interés y una mayor confianza del consumidor.
© Reproducción reservada