Los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson and James A. Robinson fueron reconocidos este lunes con el premio Nobel de Economía de 2024, por sus estudios que evidencia cómo la salud de las instituciones sociales afecta la prosperidad de las naciones.
«La introducción de instituciones inclusivas crearía beneficios a largo plazo para todos, pero las instituciones extractivas proporcionan ganancias a corto plazo para las personas en el poder», sostiene la organización en un comunicado.
La investigación de los economistas demostró que el 20% más rico de los países del mundo es hoy unas 30 veces más rico que el 20% más pobre. «Reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”, dijo el presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, Jakob Svensson.
Daron Acemoglu es un economista turco de renombre internacional, reconocido por sus profundas investigaciones sobre el crecimiento económico, la desigualdad, la política y las instituciones. Antes había recibido la a Medalla John Bates Clark, considerada el «Nobel» para economistas menores de 40 años.
James A. Robinson es un destacado economista y politólogo británico, reconocido por sus profundas investigaciones sobre el desarrollo económico, la política y las instituciones, especialmente en el contexto histórico. Junto a Acemoglu, escribió el libro «Por qué fracasan los países».
Simon Johnson, por su parte, es un reconocido economista británico-estadounidense, reconocido por su amplia experiencia en el sector financiero y su papel en instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
El modelo que analizaron los economistas se enfoca en las antiguas colonias africanas. Desde allí, estudiaron cómo funcionan las instituciones, su formación inicial, las causas políticas de la brecha, así como la manera en que evolucionaron tras la descolonización.
Los economistas ganadores del Premio Nobel de Economía recibirán importe que asciende a un total de 11 millones de coronas suecas, unos 969.000 euros.
© Reproducción reservada