Hasta julio, los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social aumentaron impulsados por las cuotas de los trabajadores ocupados, que crecieron un 7,8% interanual, alcanzando los 90.242 millones de euros, mientras que las cotizaciones de los desempleados subieron un 2,2%, sumando 5.418 millones.
En cuanto al saldo de los Fondos de Seguridad Social (incluyendo Fogasa y SEPE), los datos hasta junio reflejan un superávit de 3.674 millones de euros.
La recaudación líquida del sistema hasta julio fue de 127.861 millones de euros, un 7,4% más, mientras que los pagos crecieron un 7,6%, situándose en 127.270 millones. Las transferencias recibidas por la Seguridad Social durante los primeros siete meses aumentaron un 3,9%, alcanzando 33.602 millones de euros, con la mayor parte proveniente del Estado y Organismos Autónomos.
En cuanto a los gastos, las prestaciones económicas sumaron 119.854 millones de euros hasta julio, representando el 94% del gasto total del sistema. Las pensiones y prestaciones contributivas totalizaron 110.017 millones de euros, con un crecimiento del 8,1%. El gasto en pensiones contributivas (invalidez, jubilación, viudedad, entre otras) aumentó un 7,3%, debido al incremento del número de pensionistas y la subida de la pensión media.
El gasto en subsidios de incapacidad temporal (IT) creció un 17,8%, sumando 9.066 millones de euros, mientras que las pensiones no contributivas, incluyendo complementos por mínimos, alcanzaron los 9.837 millones de euros, un 9,6% más. Dentro de esta categoría, el gasto en Ingreso Mínimo Vital (IMV) y prestaciones familiares aumentó un 10,9%, llegando a 3.233 millones de euros.
© Reproducción reservada