Trump anuncia aranceles del 10% al 15% para más de 150 países y desafía a la UE

Donald TrumpDonald Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha revelado este miércoles su intención de imponer aranceles del 10% o del 15% a los productos exportados por más de 150 países, según declaraciones realizadas desde la Casa Blanca. La medida, que ha generado preocupación a nivel internacional, afectará a países que, según Trump, “no son grandes y no hacen muchos negocios” con EE UU.

“Vamos a enviar una notificación de pago a más de 150 países”, anunció Trump, aclarando que la tasa arancelaria será uniforme para todos los destinatarios. Esta notificación se hará llegar mediante cartas formales, algunas de las cuales ya han sido publicadas por el propio mandatario en su red social Truth Social, presentándolas como supuestos “acuerdos”.

En una posterior entrevista con el canal Real America’s Voice, Trump indicó que la cifra aún no es definitiva, pero se situará “probablemente entre el 10% y el 15%”, y que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, extendiendo el plazo original fijado para el 9 de julio.

El anuncio forma parte de una estrategia comercial más amplia que busca presionar a los países a negociar nuevos tratados bajo los términos de Washington. En ese sentido, Trump afirmó que si no se acatan las condiciones de EE UU, los gravámenes se aplicarán sin contemplaciones.

Respecto a la Unión Europea (UE), Trump mantuvo su tono desafiante al hablar de un posible aumento del 30% sobre los aranceles existentes a productos europeos. Aunque insinuó que se podría alcanzar un entendimiento con Bruselas, lo hizo con indiferencia calculada: “Ya sabes, es que me da igual”, declaró.

No obstante, el mandatario admitió que la UE “ha sido brutal” en el pasado, pero ahora muestra disposición al diálogo. “Quieren llegar a un acuerdo, y será muy diferente al acuerdo que hemos tenido durante años”, agregó.

Esta nueva ofensiva arancelaria marca un giro más en la agenda proteccionista del presidente Trump, que ya durante su primer mandato (2017–2021) desató varias guerras comerciales, especialmente con China. La propuesta amenaza con tensionar aún más el comercio global y podría provocar represalias por parte de los países afectados.

© Reproducción reservada