Yolanda Díaz ha anunciado su renuncia a los cargos orgánicos dentro de Sumar tras conocerse los malos resultados de la formación en las recientes elecciones europeas, en las que consiguió solo tres eurodiputados. En una declaración sin preguntas, Díaz aclaró que esta decisión no implica su salida del Gobierno, por lo que continuará como vicepresidenta segunda del Ejecutivo y ministra de Trabajo y Economía Social.
«He decidido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar. Es necesario que haya un debate y con esta decisión se abre el camino», afirmó Díaz. La política gallega explicó que con esta medida pretende centrarse en los desafíos urgentes para combatir la desafección ciudadana reflejada en el alto índice de abstención en los comicios europeos.
Críticas internas y contexto
La decisión de Díaz surge en un clima de crítica interna hacia la dirección de Sumar. Eduardo Fernández Rubiño, uno de los miembros destacados del partido, había pedido públicamente a través de las redes sociales que la cúpula asumiera responsabilidades por los malos resultados electorales y el desgaste de la formación en el último año.
Cinco grandes retos
En su comparecencia, Díaz detalló que enfocará sus esfuerzos desde el Gobierno en cinco grandes retos:
- Bajada del Precio de la Vivienda: Tanto en propiedad como en alquiler, buscando hacer la vivienda más accesible.
- Reducción de la Jornada Laboral: Promoviendo una mayor conciliación laboral y personal.
- Reforma Fiscal: Con el objetivo de aumentar la equidad en el sistema fiscal.
- Mejora de los Permisos Retribuidos: Ampliando y mejorando los permisos para trabajadores.
- Prestación Universal por Hijo a Cargo: Implementando un sistema de ayudas para las familias.
Además, Díaz subrayó la importancia de restaurar la paz en Oriente Próximo, deteniendo lo que describió como «genocidio» en Palestina y llevando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante la justicia mundial.
Futuro de Sumar
La renuncia de Díaz a los cargos orgánicos en Sumar abre un periodo de reflexión y debate interno sobre el rumbo futuro de la formación. La ejecutiva de Sumar se reunió antes de la comparecencia de Díaz para abordar estos temas y planificar los próximos pasos a seguir.
El impacto de esta decisión en la estructura y estrategia del partido será observado de cerca, mientras Díaz continúa influyendo en la política española desde su posición en el Gobierno.
© Reproducción reservada