Madrid lidera la electrificación de Uber con el debut de 200 coches eléctricos de BYD

UberUber

Madrid será una de las primeras ciudades en estrenar el ambicioso acuerdo entre Uber y el fabricante chino BYD, que tiene como objetivo añadir 100.000 coches eléctricos a la flota global de Uber. La capital española recibirá las primeras 200 unidades del modelo SEAL, que serán gestionadas por Moove Cars, la empresa encargada de las flotas de Uber, y socia estratégica para este proyecto. 

Estrategia de Uber y Moove Cars

Este movimiento forma parte de la estrategia de Uber y Moove Cars para avanzar en la electrificación y la descarbonización total de sus flotas. Su objetivo es que, para 2025, la mitad de los kilómetros recorridos por Uber en Madrid y otras seis ciudades europeas se hagan con vehículos eléctricos de cero emisiones. El modelo SEAL de BYD, una berlina del segmento D, promete una autonomía de 570 kilómetros en ciclo combinado y hasta 690 kilómetros en entornos urbanos. 

Felipe Fernández-Aramburu, responsable de Uber en España y Portugal, destacó que esta alianza con BYD demuestra el compromiso de la compañía para apoyar la transición de sus conductores hacia vehículos eléctricos. Desde la introducción de la marca Uber Green, que también opera en Málaga, Uber ha cuadruplicado su flota de eléctricos y espera contar con más de 1.000 unidades para finales de 2025. 

BYD lanza el proyecto en España gracias a las facilidades que tiene

La decisión de BYD de lanzar este proyecto en España se debe a las facilidades que ha encontrado para el mantenimiento de los vehículos, gracias a su central de reservas en Guadalajara. Además, el personal de Moove Cars recibirá formación específica para garantizar el adecuado servicio de los coches. 

BYD, que llegó a España hace apenas año y medio, ya ha vendido más de 100.000 vehículos a nivel mundial y está consolidándose como líder en el mercado de coches enchufables. Íñigo Trasmonte, director de marketing de la compañía en España, subrayó que este acuerdo ayudará a popularizar la movilidad eléctrica en el país, especialmente porque los coches eléctricos de Uber actuarán como «prescriptores» al ser utilizados diariamente por decenas de personas. 

La colaboración entre Uber, BYD y Moove Cars también tiene como meta aumentar la flota eléctrica a medida que se expanda la infraestructura de recarga. No obstante, los tres directivos coincidieron en señalar que la falta de puntos de carga es el principal obstáculo para este crecimiento. Manuel Puga, CEO de Moove Cars, indicó que la tecnología y los vehículos están listos, pero que es necesario contar con más cargadores para mantener el servicio eficiente. 

Finalmente, Fernández-Aramburu y Trasmonte hicieron un llamado a promover un esfuerzo público-privado para mejorar la infraestructura de recarga en ciudades como Madrid. También reclamaron mejoras en la señalización de los puntos de carga existentes y confían en que España alcanzará los 40.000 puntos de recarga a finales de este año. 

Este es un paso clave hacia la electrificación de la movilidad en España, un país que busca posicionarse como uno de los pioneros en el uso de vehículos eléctricos dentro de las principales plataformas de transporte globales. 

 

© Reproducción reservada