Airbus bate a Boeing en capitalización, por primera vez en la historia

AirbusAirbus

El 2024 está siendo un auténtico horror para Boeing, con una serie de reveses que se reflejan en su desempeño en bolsa. Este año, la capitalización de la empresa estadounidense ha sido superada de forma sostenida por su gran rival, Airbus, un hito que nunca antes había ocurrido de manera tan consistente. El consorcio europeo no solo ha superado a Boeing en capitalización, algo que ya logró en 2022, sino que lo ha hecho de manera clara durante 170 de las casi 200 sesiones bursátiles que llevamos en 2024. 

Boeing, que forma parte del índice S&P 500, ha visto cómo su valor en bolsa se desploma más de un 40% en lo que va del año, colocándola entre las 10 peores empresas del índice. Este pésimo desempeño ha cambiado la percepción de los analistas, que han pasado de no recomendar la venta de sus acciones en enero, a que casi el 10% lo haga ahora. Además, el número de expertos que aconsejaba comprar acciones de Boeing ha caído de 26 a 20 en apenas diez meses. 

Los retos de Boeing 

A los problemas de seguridad de Boeing, recordemos que a principios de año todos los Boeing 737 MAX en EE.UU. fueron inmovilizados tras un incidente en pleno vuelo, se suma una huelga de trabajadores que la compañía no había enfrentado en 16 años. Los empleados rechazaron una oferta salarial que contemplaba un aumento del 25% en los próximos cuatro años. Esta huelga generó mucha preocupación en el mercado, ya que la última paralización en 2008 se extendió por más de 50 días, costándole a Boeing unos 100 millones de dólares por día. 

Airbus resiste mejor la tormenta 

Mientras tanto, Airbus ha sabido capear mejor el temporal. Aunque sus acciones también han caído, apenas lo han hecho un 8%, y la mayoría de los analistas siguen viendo a la compañía europea como una apuesta más sólida. De hecho, el 76% de los expertos considera que Airbus tiene más atractivo en bolsa que su competidor Boeing. A pesar de los desafíos recientes, como la interrupción en su cadena de suministro que provocó una advertencia de beneficios en junio, el consorcio europeo mantiene un posicionamiento fuerte en el duopolio global de la aviación comercial. 

Los datos recientes muestran que las entregas de Airbus en julio y agosto crecieron un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, una tendencia que, de mantenerse hasta diciembre, permitiría a la compañía cumplir sus objetivos para 2024. Según los analistas de Banco Sabadell, Airbus podría duplicar su generación de caja a partir de 2026, gracias a la fortaleza de su demanda y su sólido dominio en el segmento del A320. 

Posible reducción de Airbus

Desde Citi, coinciden en que el objetivo de entregas de 770 aviones para todo el año aún es factible, aunque no descartan que Airbus reduzca ligeramente esta cifra a 750-760 en el informe del tercer trimestre a finales de octubre. Sin embargo, creen que esta pequeña rebaja no afectaría significativamente el valor de sus acciones a largo plazo, por lo que mantienen su recomendación de compra. 

En un año complicado para la aviación comercial, Airbus ha logrado superar a Boeing en capitalización bursátil y sigue siendo la favorita de los inversores. Mientras Boeing lidia con problemas internos y externos que han erosionado su valor, Airbus parece estar mejor posicionada para aprovechar la recuperación del sector, con un sólido plan de entregas y una cartera de pedidos histórica que asegura su crecimiento a largo plazo. 

 

© Reproducción reservada