OHLA, el grupo de construcción español ha logrado un acuerdo preliminar con sus entidades financieras acreedoras. Además, un segmento de bonistas para llevar a cabo una reestructuración financiera crítica. Este acuerdo, que debe recibir la aprobación de los comités bancarios y el resto de los tenedores de bonos en los próximos días. Incluye importantes medidas que apuntan a reforzar la estabilidad económica del grupo.
La compañía tiene programada una junta general extraordinaria de accionistas para el 22 de octubre, donde se presentarán dos aumentos de capital que suman un total de 150 millones de euros. Esta inyección de capital contará con el respaldo de destacados accionistas como José Elías, Inveready, José Eulalio Poza, Coenersol, Andrés Holzer y los hermanos Luis y Mauricio Amodio, quienes se mantienen como los principales accionistas de la constructora.
Un acuerdo con importantes bancos
El principio de acuerdo con entidades como Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale facilitará a OHLA la obtención de una nueva línea de avales. Aunque la compañía no ha especificado la cantidad exacta que se espera (se estima que rondará los 350 millones de euros), se informa que un porcentaje significativo será garantizado por Cesce, la sociedad estatal que respalda estas operaciones.
Además, como parte del acuerdo, los bancos liberarán una parte de los depósitos que OHLA tiene como garantía de sus avales actuales, permitiendo que la empresa pueda acceder a cerca de 100 millones de euros de los 140 millones de la línea principal en una primera fase.
Acuerdo con bonistas y futuro de los bonos
OHLA también ha alcanzado un acuerdo con ciertos tenedores de bonos senior garantizados que vencen en marzo de 2026. Lo que representa aproximadamente el 33% de los bonos en circulación. Este acuerdo depende de la firma de un contrato de ‘lock-up’ que formalice los pactos alcanzados, y las partes están trabajando para concretarlo.
En cuanto a la situación actual de los bonos, OHLA reportó un saldo de 406 millones entre los dos bonos en circulación a finales de junio. Están distribuidos en 162,4 millones para el bono que vence en marzo de 2025 y 243,6 millones para el que vence en marzo de 2026. El plan incluye amortizar el primer bono utilizando los recursos de las ampliaciones de capital. Por otro lado, para el segundo se contempla extender su vencimiento hasta 2030. La tasa de interés del segundo bono es actualmente del 10,75%, y ha sido objeto de negociación entre la empresa y los bonistas.
Aumento de capital para fortalecer OHLA
El aumento de capital propuesto incluye un primer incremento de 70 millones de euros sin derecho de suscripción. Preferente para los actuales accionistas, que será cubierto por los nuevos inversores, con aportaciones significativas de José Elías y otros miembros del Consorcio de Excelsior. Posteriormente, se realizará una segunda ampliación de capital de 80 millones de euros, en la que se espera que los hermanos Amodio aporten hasta 26 millones de euros.
Con esta estrategia, OHLA planea elevar su capital social de 217,78 millones a 297,78 millones de euros, a través de la emisión de nuevas acciones. Esto permitirá a los nuevos inversores adquirir posiciones relevantes, mientras que los hermanos Amodio, aunque perderán parte de su participación porcentual, seguirán siendo los principales accionistas de la compañía.
Asegurando el futuro de OHLA
La ejecución de las ampliaciones de capital está dirigida a asegurar el futuro de OHLA. Esta busca estabilizar su balance y facilitar su crecimiento en el mercado. Con el respaldo de un grupo diverso de inversores, la empresa espera asegurar al menos 109,25 millones de los 150 millones necesarios. La diferencia, que asciende a aproximadamente 40,75 millones de euros. Y deberá ser cubierta por los accionistas minoritarios o nuevos inversores, lo que deja abierta la puerta a futuras oportunidades de inversión en la empresa.
© Reproducción reservada