El caso de la reventa de la Torre Cepsa llega a su recta final tras seis años de investigación

Torre CepsaCepsa

La investigación sobre la polémica reventa de la Torre Cepsa, que ha durado seis años, se encuentra cerca de su conclusión. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado al juez José Luis Calama, encargado del caso, que finalice las diligencias pendientes y cierre las pesquisas antes de julio de 2024. Esta decisión responde a los recursos presentados por varias defensas contra la última prórroga que extendía la causa hasta enero de 2025, según fuentes jurídicas. 

A pesar de que Khadem Al Qubaisi, expresidente de Cepsa y principal imputado en el caso por presunto blanqueo de 100 millones de euros, sigue en paradero desconocido, los magistrados consideran que la investigación ha agotado sus recursos. Esto implica que el juez ya cuenta con las pruebas suficientes para decidir si lleva el caso a juicio o lo archiva. 

La investigación se centra en la operación inmobiliaria en la que Al Qubaisi obtuvo ganancias exprés de 90 millones de euros al revender la Torre Cepsa solo 24 horas después de comprarla a Pontegadea, la inmobiliaria de Amancio Ortega, según ha podido saber CincoDías. El juez había justificado las prórrogas anteriores debido a la espera de documentación procedente de Luxemburgo y a las comisiones rogatorias enviadas a Emiratos Árabes Unidos, país de origen de Al Qubaisi. 

Con la anulación de la última prórroga, el juez solo podrá realizar las diligencias ya ordenadas, incluyendo la toma de declaración a varios testigos clave en Francia, Luxemburgo y Países Bajos, así como la localización de Al Qubaisi, retrasada por defectos formales en la solicitud de asistencia judicial enviada a Emiratos. 

Vínculos con el escándalo de Malasia 1MDB y la Torre Cepsa

Los investigadores sospechan que los fondos utilizados en la compra de la Torre Cepsa podrían estar relacionados con el desfalco del fondo soberano de Malasia, 1Malaysia Development Berhad (1MDB), un escándalo financiero de escala global. Aunque Malasia ha negado la implicación directa de Al Qubaisi en este fraude, el juez ha solicitado información adicional a Singapur sobre sus cuentas bancarias. 

La Torre Cepsa, el segundo edificio más alto de España, pertenecía a Bankia hasta que en 2013, tras la nacionalización del banco, fue adquirida por Muscari Property, la empresa utilizada por Al Qubaisi para la operación. En 2016, Muscari compró el edificio por 400 millones de euros, pero al día siguiente Al Qubaisi lo revendió a Pontegadea por 490 millones de euros, generando importantes dudas sobre la legalidad de la transacción. 

Multa a Bankinter por incumplir las normas de prevención de blanqueo 

La investigación fue impulsada por una querella de la Fiscalía Anticorrupción tras una alerta del Sepblac (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales). En 2020, la unidad de inteligencia financiera sancionó a Bankinter con 8,2 millones de euros por prestar 400 millones a Muscari para adquirir la torre, a pesar de que Al Qubaisi tenía sus fondos bloqueados por el fraude a 1MDB. Esta multa está recurrida y su resolución está pendiente del desenlace de la causa penal. 

El caso, que ha tenido ocho prórrogas desde su inicio en 2018, se acerca a su fin con las últimas diligencias en curso. 

 

© Reproducción reservada