Grupo San José superará los 1.440 millones de ingresos este año, según Sabadell

Grupo San JoséGrupo San José

Grupo San José, la séptima mayor constructora española por capitalización en bolsa, está a punto de hacer frente a un importante pago de 22 millones de euros por la entrega de los terrenos de Adif en el ambicioso proyecto de Madrid Nuevo Norte. La empresa cerró 2022 con más de 1.000 millones de euros en ingresos, superando por primera vez esta marca desde la crisis financiera de 2008. Para 2023, las expectativas son aún mayores, con previsiones que sitúan los ingresos por encima de los 1.440 millones de euros. 

Según un reciente análisis del Banco Sabadell, San José tiene un potencial de revalorización en bolsa de más del 100%, lo que elevaría el valor de sus acciones a 9,62 euros, muy por encima de los 4,7 euros actuales. Este ajuste es incluso superior a la estimación anterior del banco, que valoraba la acción en 8,78 euros. 

El análisis también subraya que la compañía ha seguido acumulando liquidez gracias a la retención de beneficios y a ciertos retrasos en inversiones clave, como Madrid Nuevo Norte. Además, ha recibido más anticipos vinculados a su creciente cartera de proyectos. 

A finales del primer semestre de este año, San José contaba con una posición de caja neta de 330 millones de euros. Si se ajusta esta cifra en función de las provisiones en balance, el monto sería de 243 millones de euros, lo que representa el 82% de su capitalización bursátil. Incluso con un ajuste adicional por exceso de pasivo circulante, la cifra seguiría siendo notable, quedando en 212 millones, equivalente al 72% de su capitalización. Sabadell considera que, con estos datos, la acción está «claramente infravalorada» por el mercado. 

Un crecimiento sostenido en San José, pero aún por debajo de años anteriores 

A pesar de estas cifras, San José ya ha registrado una subida del 36% en lo que va de 2023, con el precio de sus acciones elevándose desde los 3,5 euros en enero. Sin embargo, aún se encuentra lejos de los 6,4 euros que alcanzó en 2021 o los 7,9 euros de 2019. 

Por otro lado, el rendimiento de algunas de sus divisiones fuera del ámbito de la construcción no ha sido tan positivo. Las concesiones retrocedieron en ingresos un 5%, el sector energético cayó un 47%, y el inmobiliario, hasta un 61%. Sin embargo, estas áreas representan solo el 8% del total del negocio de la compañía, lo que limita el impacto negativo en sus cifras globales. 

El reto de Madrid Nuevo Norte 

Uno de los mayores desafíos que enfrenta San José es su participación del 10% en Crea Madrid Nuevo Norte (CMNN), la sociedad encargada del 40% de los derechos de edificación del gigantesco proyecto de regeneración urbana en la zona norte de Madrid. En los próximos meses, San José deberá asumir su parte del primer pago por los terrenos de Adif, que asciende a un total de 219 millones de euros. A la constructora le corresponde abonar 21,9 millones, aunque se espera que CMNN pueda recurrir a financiación externa para cubrir una parte o la totalidad de este desembolso. 

Ambas partes, Adif y CMNN, aseguran que están trabajando para cerrar la transacción dentro del plazo acordado, fijado para el 30 de noviembre, garantizando la seguridad jurídica y el cumplimiento de los compromisos. 

Además de Madrid Nuevo Norte, Grupo San José tiene otros proyectos importantes en marcha, como la construcción de un parque eólico en Galicia. Sabadell estima que la empresa ejecutará unas inversiones cercanas a los 37,5 millones de euros anuales durante los próximos tres años. 

Con la mira puesta en su crecimiento futuro y el cumplimiento de sus compromisos financieros, San José sigue posicionándose como uno de los actores clave en el sector de la construcción en España. 

 

© Reproducción reservada