Bankinter alcanza 731 millones en beneficios a septiembre, con un crecimiento del 6,8% y una rentabilidad del 17,1%

BankinterBankinter

Bankinter ha cerrado los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 731 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque la cifra se quedó ligeramente por debajo de los 737 millones proyectados por los analistas de Bloomberg, que esperaban un incremento del 7,61%, la entidad sigue mostrando solidez en un contexto de tipos de interés a la baja. 

El ritmo de crecimiento de Bankinter se ha desacelerado respecto al 13,3% registrado en el primer semestre, pero la entidad ha destacado un «sólido crecimiento» en todas las áreas de su negocio, especialmente en los recursos gestionados fuera de balance, que han aumentado un 23,3%, y en el crédito, con un alza del 5%. Esto ha permitido compensar el impacto de la rebaja de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). 

Bankinter mantiene su rentabilidad en 17,1%

La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de Bankinter se mantiene en un destacado 17,1%, aunque ligeramente por debajo del 17,7% registrado en junio. El banco también ha mejorado su ratio de morosidad, que se sitúa en el 2,2%, y su eficiencia, con un ratio del 34,6%, posicionándose entre los líderes del sector. Además, la rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) se ha mantenido en un sólido 18,2%. 

Uno de los desafíos financieros para la entidad ha sido el impuesto extraordinario a la banca, que este año ha supuesto un cargo de 95 millones de euros, frente a los 77 millones del año anterior. 

Gloria Ortiz, CEO de Bankinter, ha señalado que la diversificación de las fuentes de ingresos ha sido clave para mantener el crecimiento en todas las geografías en las que opera el banco. Esta estrategia ha impulsado los márgenes de la entidad, con el margen de intereses creciendo un 5,5% hasta los 1.728 millones de euros, a pesar de las condiciones macroeconómicas adversas. Por su parte, el margen bruto ha crecido un 7,3%, situándose en 2.151 millones de euros, con un aumento del 10% en los ingresos por comisiones, que sumaron 668 millones. 

El resultado de explotación antes de provisiones también ha mostrado un crecimiento sólido, aumentando un 7,8% hasta alcanzar los 1.407 millones de euros. Este incremento ha sido posible a pesar de un aumento del 6% en los costes, impulsado por mayores inversiones en nuevos proyectos. 

El crédito con clientes crece un 4,7%

En términos de negocio, el volumen de crédito con clientes ha crecido un 4,7%, alcanzando los 78.359 millones de euros, mientras que los recursos minoristas de clientes han ascendido a 81.287 millones, un 3,9% más. Los recursos gestionados fuera de balance, que incluyen fondos de inversión, planes de pensiones y otros productos, han experimentado un incremento notable del 23,3%, alcanzando los 10.383 millones de euros. 

En conjunto, Bankinter gestiona un volumen de negocio con clientes que asciende a 215.000 millones de euros, un 44% más que en 2019, lo que refleja su capacidad para ganar cuota de mercado de manera sostenible en todas las geografías en las que opera. Destaca especialmente el desempeño en Portugal e Irlanda, que ya representan el 16% del margen bruto del grupo, aunque España sigue siendo el principal motor de ingresos, con la integración de EVO como un factor clave. 

En cuanto a la contribución geográfica, el negocio en España registró un beneficio antes de impuestos de 998 millones de euros, un 8% más; en Portugal, el beneficio fue de 154 millones, un 13% más; y en Irlanda, se incrementó un 12%, alcanzando los 29 millones. 

Finalmente, el sólido desempeño de Bankinter le ha permitido mejorar su ratio de eficiencia, situándose en el 34,6%, uno de los más bajos del sector. El banco también ha fortalecido su capital de máxima calidad (CET1 fully loaded), alcanzando el 12,6%, muy por encima del 7,86% mínimo exigido por el BCE. 

 

© Reproducción reservada