El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy un presupuesto récord enfocado en reforzar los servicios públicos y políticas sociales de la región. La presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado un presupuesto de casi 23.000 millones de euros, con una distribución destinada principalmente a áreas clave como Sanidad, Educación, Vivienda, Políticas Sociales y Transporte, alcanzando una cifra histórica de 22.889 millones. Estas áreas representan aproximadamente el 90% del presupuesto total, y este conjunto de partidas ha aumentado en 764 millones respecto al año anterior. En su totalidad, los presupuestos de 2025 alcanzan los 28.662 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 4% en comparación con los de 2024.
El presupuesto aprobado será enviado el próximo jueves a la Asamblea de Madrid para su tramitación, con el objetivo de conseguir su aprobación antes de enero. Este plan ha recibido el respaldo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) y es el segundo presupuesto consecutivo de la legislatura comenzada en 2023.
Entre las partidas, Sanidad destaca por ser la que mayor incremento registra, con un crecimiento del 3%, alcanzando una asignación de 10.459 millones de euros (294 millones más que el año anterior). De esta cifra, 2.622 millones se dedicarán exclusivamente a la Atención Primaria, con un aumento de 50 millones (+2%) respecto al año anterior. También se observan incrementos en áreas como la vivienda, con una subida del 34% en su presupuesto, becas y ayudas al estudio con un nuevo máximo de 254 millones de euros, y dependencia, que aumenta un 11,9% para situarse en más de 710 millones de euros.
El presupuesto de 2025 incorpora beneficios fiscales
El presupuesto de 2025 también incorpora beneficios fiscales específicos, como una bonificación del 100% en impuestos autonómicos de adquisición de vivienda para afectados por daños estructurales de la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares, destinada a quienes hayan tenido que comprar una nueva propiedad para reemplazar la afectada. Este incentivo beneficiará a propietarios y usufructuarios, representando un ahorro de aproximadamente un millón de euros. La bonificación abarcará el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para viviendas de segunda mano y el de Actos Jurídicos Documentados para viviendas nuevas, aplicándose con retroactividad de hasta cuatro años.
La Comunidad de Madrid destinará además una partida a inversiones estratégicas, como las ampliaciones de las líneas 5 y 11 del Metro, la Ciudad de la Justicia en Valdebebas y la Ciudad de la Salud junto al Hospital La Paz. La Consejería de Digitalización incrementará su presupuesto un 10% para impulsar la transformación tecnológica en la región.
500.00 eruos para PYMES y autónomos
El presupuesto contempla además 500.000 euros en ayudas para pymes y autónomos de sectores comerciales y de servicios, buscando revitalizar negocios afectados y promover la recuperación económica. También se prevén ampliaciones en deducciones de IRPF, transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, en línea con compromisos anteriores. Estas medidas fiscales, que incluyen reducciones en Sucesiones y Donaciones y mayores deducciones de alquiler, proporcionarán un ahorro medio de 180 millones de euros anuales para los contribuyentes madrileños.
El Gobierno de Madrid ha cumplido con el calendario de tramitación de presupuestos tras gestionar las enmiendas presentadas por otros grupos políticos en la Asamblea. Está previsto que las cuentas reciban el respaldo mayoritario antes de final de año. Este presupuesto refleja el efecto de las siete leyes autonómicas y 21 reducciones fiscales implementadas desde que Ayuso asumió la presidencia en 2019, que han generado un ahorro acumulado de 31.300 millones de euros para trabajadores y empresas en la región.
© Reproducción reservada