La Reserva Federal recorta las tasas de interés y evita roces con Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome PowellEl presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell

La Reserva Federal ha cumplido con las expectativas del mercado al recortar nuevamente las tasas de interés, esta vez en 25 puntos básicos, situándolas en un rango de 4,50% a 4,75%. Este movimiento, que marca la segunda rebaja de este ciclo, busca dar un impulso moderado a la economía sin reactivar la inflación. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha hecho énfasis en que la institución seguirá su propio rumbo, al margen de las políticas del presidente electo Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca con planes económicos que podrían generar tensión. 

Un recorte moderado en comparación con el ‘recorte jumbo’ 

El recorte de tasas de esta reunión es más modesto que el agresivo recorte de medio punto que la Fed aplicó en septiembre. En aquel momento, algunos miembros de la institución mostraron dudas sobre el impacto de una rebaja tan grande, especialmente cuando la economía estadounidense continúa fuerte. Los datos recientes, como el deflactor del PIB de octubre y los reportes de empleo, confirman que la economía aún marcha bien, lo que hace que los analistas se pregunten si la Fed debería considerar frenar estos recortes para evitar posibles desequilibrios. 

Posible impacto de las políticas de Trump y la inflación como tema central 

Uno de los temas más discutidos en el encuentro fue la posibilidad de que las políticas de Trump, incluyendo aranceles, recortes de impuestos y aumento de deuda pública, impulsen la inflación. El rendimiento del bono a 10 años refleja esta incertidumbre: ha revertido el efecto de la baja de tasas y apenas está 15 puntos básicos por debajo del nuevo nivel de la Fed, lo que indica que el banco central podría tener que frenar los recortes pronto o incluso volver a subir las tasas en un futuro cercano. Los mercados ahora solo anticipan tres recortes adicionales de 25 puntos básicos en los próximos 11 meses, lo cual resalta la cautela con la que se están tomando estas decisiones. 

Powell mantiene distancia con el nuevo gobierno y destaca la independencia de la Fed 

En el encuentro, Powell fue cuidadoso al evitar choques con Trump o comentarios sobre cómo las políticas del presidente electo podrían influir en la economía. A pesar de sus desacuerdos con Trump en el pasado, cuando el republicano presionó públicamente para que la Fed bajara las tasas, Powell subrayó que las decisiones de la Fed no se verán afectadas por el gobierno actual. “No sabemos qué medidas se tomarán ni cómo afectarán a la economía. No hacemos previsiones o especulaciones a partir de eso”, declaró Powell. Este enfoque, explicó, les permite tomar decisiones de política monetaria «reunión a reunión» para adaptarse a las necesidades cambiantes de la economía. 

La inflación, un camino hacia el 2% con baches esperados 

En cuanto a la inflación, Powell advirtió que aunque el objetivo es llegar al 2% en los próximos dos años, todavía podrían surgir algunos “baches en el camino.” La inflación ‘core’ podría incluso subir en diciembre debido a las cifras excepcionalmente bajas del año pasado, pero el panorama general sigue siendo de desaceleración hacia la meta del 2%. Powell aclaró que la Fed no se apresurará y seguirá observando atentamente los datos mes a mes. 

Un mensaje claro: flexibilidad y cautela ante la incertidumbre 

El comunicado oficial de la Fed repite el mensaje de septiembre sobre la necesidad de ser flexibles en política monetaria. Esto implica que el Comité está listo para ajustar su posición si nuevos riesgos amenazan los objetivos económicos de la Fed, teniendo en cuenta factores como el mercado laboral, las presiones inflacionarias y el comportamiento de los mercados financieros. Sin embargo, un cambio sutil en el lenguaje del comunicado de noviembre, eliminando la referencia a una “confianza creciente” en que la inflación se encamina al 2%, refleja una mayor cautela de la Fed en cuanto a su objetivo. 

Cuando se le preguntó sobre esta modificación, Powell minimizó su importancia, reafirmando que el objetivo sigue siendo avanzar hacia una inflación estable. «Incluso con el recorte de hoy, la política monetaria sigue siendo restrictiva. La inflación ha progresado significativamente y está en un ritmo hacia el objetivo del 2%. Creemos que podemos mantener la fortaleza del mercado laboral mientras avanzamos hacia la estabilidad de precios,» explicó Powell en la rueda de prensa. 

En resumen, la Fed sigue comprometida con su enfoque de cautela y flexibilidad, dispuesta a responder a los cambios económicos, pero sin apresurarse en ninguna dirección. 

© Reproducción reservada