La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) está a punto de tomar una decisión clave sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell. Ahora mismo, la operación está en la etapa decisiva: la CNMC decidirá si aprueba la OPA en la fase 1 o si pasa a la fase 2, que implicaría un análisis más profundo y, en ciertos casos, la intervención del Gobierno.
Para que una OPA siga adelante, la Ley de Defensa de la Competencia marca dos fases de análisis. En la fase 1, que dura un máximo de un mes, la CNMC evalúa si la operación cumple con las normas de competencia o si necesita un análisis más profundo. Si surgen dudas en esta fase, la operación pasa a la fase 2, donde se amplía la revisión y se permite que otras partes interesadas aporten información relevante.
Si llega a la segunda fase, la CNMC analizaría la posibilidad de imponer compromisos a BBVA para asegurar que la operación no afecte negativamente a la competencia. Pero si los compromisos propuestos no son suficientes, la CNMC podría imponer condiciones adicionales o incluso prohibir la operación, lo que derivaría en la intervención del Ministerio de Economía y, finalmente, del Consejo de ministros en un plazo máximo de 15 días.
El Consejo de ministros tiene la última palabra en fusiones de este tipo. Puede autorizar la concentración, ya sea con condiciones o sin ellas, basándose en el interés general y considerando factores adicionales como la seguridad nacional, la salud pública o el medio ambiente.
Fusiones bancarias recientes
Las últimas fusiones en el sector bancario español, como las de CaixaBank con Bankia y Unicaja con Liberbank, se aprobaron en la fase 1, pero bajo compromisos. En el caso de CaixaBank y Bankia, el proceso se extendió a cuatro meses, mientras que Unicaja y Liberbank lo completaron en menos de dos meses. Sin embargo, estas fusiones fueron distintas a la actual, ya que ninguna se realizó a través de una OPA hostil.
Calendario y escenarios posibles
Si la CNMC aprueba la OPA de BBVA en la fase 1, el calendario seguiría sin cambios, y la entidad estima que la fusión podría completarse a mediados de 2025. Por el contrario, si pasa a la fase 2, la operación podría alargarse varios meses más. Según el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, esto podría también afectar la aprobación del folleto de la OPA por parte de la CNMV, añadiendo nuevos retos.
Posiciones de BBVA y Banco Sabadell
BBVA parece optimista y confía en que la operación no pasará a la fase 2. Así lo dejó claro Onur Genç, consejero delegado de la entidad. Por su parte, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, insiste en la importancia de tener toda la información antes de tomar una decisión, apostando por la transparencia en el proceso.
Lo que decida la CNMC en las próximas semanas sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell será un punto de inflexión para el sector bancario español y para el mercado financiero en general.
© Reproducción reservada