Urbaser, una de las mayores compañías de gestión de residuos a nivel global, se prepara para recibir en los próximos días las primeras ofertas de compra en lo que promete ser la mayor operación de capital privado de 2024. Este lunes 25 de noviembre, la empresa, actualmente en manos del fondo Platinum Equity, analizará propuestas iniciales no vinculantes que podrían valorar la compañía entre 5.000 y 6.000 millones de euros.
Cinco grandes fondos en la carrera por Urbaser
El mercado apunta a una lista de hasta cinco candidatos principales para hacerse con el control de Urbaser: Blackstone, KKR, GIP, Macquarie y EQT. Entre ellos, algunos han optado por establecer alianzas estratégicas para fortalecer sus propuestas. Es el caso de Macquarie, que junto al fondo de pensiones canadiense British Columbia Investment Management (BCI) ha unido fuerzas, respaldados por Barclays como asesor.
Otros pesos pesados también han comenzado a tomar posiciones. Blackstone se ha asociado con JP Morgan para preparar su oferta, mientras que KKR cuenta con el apoyo de Greenhill. Por su parte, los movimientos de EQT y GIP son más discretos, sin que se haya confirmado qué firmas les asesoran.
En el lado del vendedor, Citi y Santander lideran la asesoría financiera para Platinum Equity, mientras que Deloitte ha diseñado y gestionado los materiales necesarios para iniciar el proceso de venta. La operación se financiará aproximadamente al 50% con recursos bancarios y no bancarios, con el resto proveniente de capital aportado por los fondos interesados.
Una operación histórica para Urbaser
La venta de Urbaser, que se prevé cerrar en el primer trimestre de 2025, marcará el tercer cambio de propietario en menos de una década. En 2016, ACS, liderada por Florentino Pérez, vendió la compañía al grupo chino Ying Zhan Investment por una cifra estimada entre 1.164 y 1.399 millones de euros. En 2021, Platinum Equity, el fondo dirigido por Tom Gores, dueño de los Detroit Pistons, adquirió Urbaser por 3.500 millones de euros. Ahora, se espera que la transacción alcance cifras récord, consolidando el creciente atractivo del sector de gestión de residuos.
El auge del mercado de residuos
El sector de gestión de residuos se ha convertido en un imán para las grandes operaciones corporativas. En 2021, la francesa Veolia compró una parte significativa de las operaciones de Suez, fortaleciendo su liderazgo en gestión de agua y residuos tras la aprobación de la Comisión Europea.
Ese mismo año, PreZero, del Grupo Schwarz (propietario de Lidl), adquirió el negocio medioambiental de Ferrovial en España y Portugal por 1.133 millones de euros, consolidando su presencia en la región. Más recientemente, en 2023, FCC incorporó al fondo canadiense CPP Investments al capital de su filial FCC Servicios Medio Ambiente, vendiendo un 24,99% de la división por 965 millones de euros.
El futuro de Urbaser
Con unas cifras que la colocan como una de las mayores empresas de su sector, Urbaser opera en más de 30 países y está posicionada como un referente en sostenibilidad y economía circular. Esta venta no solo redefinirá su futuro, sino que también será un indicador clave del interés por el sector de gestión de residuos en Europa y a nivel global.
El desenlace de esta operación no solo consolidará el liderazgo del nuevo propietario, sino que también establecerá un precedente en términos de valor para las compañías del sector medioambiental. La cuenta atrás para la próxima gran transacción del capital privado ya ha comenzado.
© Reproducción reservada