La Fundación La Caixa, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex y Telefónica encabezan la lista de las empresas más reconocidas por las pymes, microempresas y autónomos españoles durante 2024. Así lo revela la última oleada del estudio Advice de Éxito Empresarial, realizado por la consultora económica Advice Strategic Consultants. Este estudio mide la relevancia de la Responsabilidad Social Empresarial Tangible (RSET) de las grandes empresas. Un parámetro que tiene en cuenta la ayuda brindada a los pequeños y medianos negocios durante un año marcado por la inflación y sus consecuencias económicas y sociales.
Según el informe, el número medio de pymes que dependen de cada una de las grandes compañías en España asciende a 40,000. Lo que refleja la estrecha relación entre los pequeños negocios y estas grandes corporaciones. En total, alrededor de 1,6 millones de pymes, microempresas y autónomos dependen directa o indirectamente de las grandes empresas para su funcionamiento. Desde contratos hasta formación, transformación digital y empleo.
El contexto empresarial en España para las pymes
A finales de octubre de 2024, el registro de empresas en España alcanzó los 2.928.641, de las cuales 2.922.819 son pymes, que representan el 99,8% del total. Las grandes empresas, aquellas con 250 o más asalariados, suman 5.822, un 0,20% del total. En cuanto al empleo, las pymes sostienen a 11,17 millones de trabajadores, mientras que las grandes empresas emplean a 6,9 millones. En este contexto, Jorge Díaz Cardiel, socio director de Advice Strategic Consultants, destaca la importancia de que las grandes empresas provean carga de trabajo a las pymes y autónomos, pues esto resulta esencial para su supervivencia.
El tercer sector: un pilar fundamental para las pymes
El Tercer Sector ha sido otro de los ámbitos privados más valorados por las pymes, autónomos y la población general en 2024. Organizaciones como la Fundación La Caixa, Cáritas y Cruz Roja han sido destacadas por su labor de apoyo a los colectivos más vulnerables durante el año. Según el estudio. El 66% de la fuerza laboral del sector privado en España trabaja en pymes y autónomos, lo que refuerza la relevancia de las entidades del Tercer Sector en la economía del país.
La distribución alimentaria, clave para la supervivencia
Las cadenas de distribución alimentaria, como El Corte Inglés, Mercadona y Carrefour, han sido esenciales para garantizar el abastecimiento de productos básicos durante los meses de inflación. Las promociones y el control de márgenes han permitido que estos productos sean más asequibles para las familias y pequeños negocios. Empresas como Eroski, Lidl, Consum y Día también han sido valoradas positivamente por los encuestados.
En el ámbito alimentario, grandes marcas como Danone, Pascual, Unilever, Nestlé, Puleva, Campofrío y El Pozo han destacado por garantizar el suministro de productos básicos a la población durante 2024.
El Papel de la Banca en la Financiación de las pymes
Las entidades bancarias han jugado un papel crucial en la supervivencia de muchas pymes y autónomos. La provisión de liquidez y crédito, a pesar de los tipos de interés elevados, ha sido esencial para evitar el cierre de empresas. En este sentido, CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, BBVA y Bankinter han sido las entidades mejor valoradas por los pequeños empresarios.
La Transformación Digital: Un Impulso a la Innovación
En 2024, las tecnologías de la información y la digitalización han sido fundamentales para la continuidad de las pymes. Un 87% de las pymes han logrado seguir operando de forma remota, gracias a la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), cloud computing, big data y comercio electrónico. Empresas tecnológicas y operadoras de telecomunicaciones. Como Telefónica, Cellnex, Vodafone, HP y Microsoft, han sido claves en la digitalización del sector.
Turismo: Un Año de Crecimiento
El sector turístico español ha tenido un excelente desempeño en 2024, con un aumento del 12% en el número de turistas respecto al año anterior. Las grandes cadenas hoteleras como Meliá Hotels, NH Hotels, Barceló, Iberostar y AC Hotels by Marriott han contribuido al crecimiento del turismo. Sector que representa el 13% del PIB español y genera miles de empleos directos e indirectos. Aproximadamente medio millón de pymes y autónomos dependen de la industria turística en España.
© Reproducción reservada