La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha dado luz verde a una de las mayores operaciones de energías renovables en la Península Ibérica: la adquisición de Saeta por parte de Masdar, la firma de Abu Dhabi, al fondo canadiense Brookfield. Esta transacción, valorada en 1.400 millones de dólares (unos 1.200 millones de euros), permitirá a Masdar consolidar su presencia en España y Portugal con una apuesta decidida por la energía verde.
La operación aprobada por la CNMC
La compra, notificada a principios de mes, fue aprobada por la CNMC en tiempo récord, utilizando el proceso rápido de evaluación en primera fase y sin compromisos adicionales. El acuerdo incluye una cartera de 745 MW de activos renovables, donde predominan los proyectos eólicos (538 MW en España y 144 MW en Portugal) y solares (63 MW en España). Además, Masdar adquirirá una cartera de desarrollo con 1,6 GW en proyectos futuros para ambos países.
Sin embargo, Brookfield mantendrá el control de una cartera regulada de 350 MW de activos solares en España, que continuará operando de manera independiente.
Un paso firme hacia los 100 GW para 2030
Con esta adquisición, Masdar no solo amplía su huella en la región, sino que también acelera su objetivo de alcanzar una capacidad global de 100 GW para 2030. Esta operación se posiciona como una de las mayores transacciones en el sector renovable de España y Portugal, mercados clave dentro de la estrategia de crecimiento de la compañía.
Colaboraciones estratégicas con gigantes de la energía
El movimiento no es aislado. En julio, Masdar anunció un acuerdo con Endesa para gestionar 2,5 GW de activos renovables en España, sujeto todavía a la aprobación regulatoria. A esto se suma su colaboración con Iberdrola, con quien planea invertir hasta 15.000 millones de euros en proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.
Además, ambas compañías tienen un acuerdo específico en Baltic Eagle (Alemania), un proyecto de eólica marina que refuerza la visión global de Masdar por las energías limpias.
La Península Ibérica como epicentro renovable
La operación no solo reafirma la relevancia de España y Portugal como mercados estratégicos para la transición energética global, sino que también refuerza el papel de Masdar como uno de los líderes en el sector. En un contexto donde la sostenibilidad es el foco de inversión, esta compra marca un hito en la consolidación de energías limpias en Europa.
© Reproducción reservada