Iryo celebra su segundo aniversario: crecimiento en viajeros y nuevos retos en la alta velocidad española

IRYOIRYO

La operadora de alta velocidad Iryo, participada por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvía, cumple dos años desde que comenzara su primer servicio entre Madrid y Barcelona el 25 de noviembre de 2022. Desde entonces, ha transportado a 13,3 millones de pasajeros, alcanzando una ocupación media del 73% en sus trenes, con picos del 77% durante la temporada de verano. Aunque la cifra mejora año tras año, sigue por debajo de sus competidores Ouigo y Renfe. 

Dos años sobre las vías: cifras y expansión 

En este tiempo, Iryo ha realizado 38.000 trayectos, cubriendo más de 20 millones de kilómetros en sus corredores principales: Madrid-Barcelona, Madrid-Levante y Madrid-Sur. A estos se sumará a partir del 15 de diciembre su segunda ruta transversal, que conectará Barcelona y Málaga con dos frecuencias diarias, complementando la ya activa Barcelona-Sevilla. 

La compañía actualmente conecta 11 destinos clave en la red ferroviaria española, incluyendo Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga. Según Iryo, su cuota de mercado oscila entre el 23% y el 28% en la mayoría de sus líneas, consolidándose como un actor relevante en un sector liberalizado desde 2019, cuando se adjudicó el segundo mayor paquete de capacidad en la red de Adif. 

Las rutas más demandadas y frecuencias 

La ruta estrella de Iryo es la Barcelona-Sevilla, seguida del trayecto entre Barcelona y Madrid. En cifras totales, destacan los más de 16.000 viajes con origen o destino en Barcelona, 10.800 en el corredor andaluz y 9.200 en el de Valencia. Alicante, aunque con menos frecuencias, también se posiciona como un mercado en crecimiento, especialmente durante los meses de verano. 

Con 32 frecuencias diarias en Barcelona y 24 en Andalucía, la operadora sigue ampliando su oferta para consolidarse en un mercado competitivo. 

Flota, inversiones y perspectivas para 2024 

Con una flota de 20 trenes ETR-1000 (Frecciarossa) y tres unidades adicionales previstas para 2026, Iryo ha invertido 800 millones de euros en su infraestructura. Su equipo humano está compuesto por 600 personas, un pilar fundamental para su operativa y crecimiento. 

De cara a 2024, Simone Gorini, CEO de la compañía, ha definido el año como “clave para la consolidación de Iryo”, ya que será el primero en el que todas las rutas estén activas durante 12 meses completos. 

Desafíos financieros y apoyo de los accionistas 

Los primeros años no han estado exentos de desafíos. La guerra de precios en la alta velocidad y los altos costos de lanzamiento han llevado a Iryo a cerrar 2023 con unas pérdidas de 79 millones de euros, frente a los 25 millones de números rojos en 2022. Para 2024, la empresa proyecta pérdidas netas de 70 millones. 

A pesar de estos retos, los accionistas han reafirmado su apoyo financiero, garantizando los fondos necesarios para mantener el equilibrio económico mientras la compañía se consolida en el mercado. 

Un futuro en alta velocidad 

Con un crecimiento constante en ocupación, expansión de rutas y una estrategia de largo plazo, Iryo se posiciona como un jugador cada vez más competitivo en la alta velocidad española. La consolidación en 2024 será decisiva para determinar si la operadora logra convertir sus cifras de pasajeros y ocupación en rentabilidad sostenible a medida que amplía su presencia en España. 

 

 

© Reproducción reservada