Qué retrasa la salida a bolsa de Ferrovial en EEUU

Ferrovial verá retrasados sus planes de salida al Nasdaq estadounidense para el primer trimestre del año. Esta demora se debe a la solicitud adicional de documentos a la compañía por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC).

Además, según información proporcionada por el grupo, Ferrovial aún tiene que enviar documentación ya solicitada anteriormente por la agencia norteamericana. Se trata del formulario ’20-F’ de los últimos resultados presentados, que Ferrovial comunicó al mercado el pasado 27 de febrero y que ahora tienen que remitirse a la SEC. El grupo ya presentó los de 2022.

Este formulario debe ser presentado por los emisores privados extranjeros con acciones cotizadas en bolsas de EE UU.  Sirve para estandarizar los requisitos de presentación de informes de las empresas con sede fuera de Norteamérica y exige además la presentación de un informe anual.

El grupo Ferrovial espera que su salida a la bolsa de Nueva York sea lo antes posible, pero todo de la agilidad de la SEC a la hora de realizar los trámites requeridos.

Los planes de Ferrovial para entrar en la bolsa estadounidense

Ferrovial tiene marcado como objetivo ser la primera empresa española que cotiza con su matriz en el parqué estadounidense, un mercado en el que suma numerosos proyectos, como autopistas de peaje o el 49 % de la nueva terminal 1 del aeropuerto JFK de Nueva York.

Uno de los primeros pasos para conseguirlo ha sido trasladar su sede a Países Bajos. La compañía esta realizando un gran esfuerzo inversor en el país estadounidense en el que espera conseguir mayor cantidad de liquidez y nuevos recursos. El grupo empezó a cotizar en la bolsa de Ámsterdam, donde sus títulos tienen un escaso movimiento, a pesar de la gran oposición del gobierno español.

Cuando logre ingresar en el Nasdaq cotizará simultáneamente en tres mercados, aunque es probable que a medio plazo la compañía opte solamente por dos de ellos, EEUU y el Ibex 35. El índice en el que se incorporará vendrá después en función de la liquidez del valor, aunque el mercado coincide en que el índice Russell 2000 (que agrupa a pequeñas y medianas compañías) es el que más facilidades de entrada puede presentar.

Otro de los movimientos de la compañía que muestra su interés por el mercado estadounidense ha sido la reunión con inversores en Nueva York. Aún está por ver si se cerrará la venta de su participación en el aeropuerto londinense de Heathrow.

También celebrará una conferencia con analistas para ofrecer más detalles sobre el reciente anuncio de compra del 24 % en el fondo de inversión indio IRB Infrastructure Trust por 740 millones.

© Reproducción reservada