Las acciones del gigante español de infraestructura, Sacyr, cayeron este lunes alrededor de 7% en la bolsa, después de que se hicieran públicas las estimaciones de pérdidas de hasta 44 millones de euros que tendrá este año su consorcio italiano SIS.
Este martes se conoció la resolución de un laudo en la región italiana de Véneto, que resuelve una disputa entre las autoridades locales y SIS sobre el momento desde el que la Administración debía pagar al concesionario la tarifa de disponibilidad.
La resolución respalda la posición del Gobierno, que establecía que el inicio del pago debía comenzar en enero de 2024 cuando SIS entró a operar la administración de una de las autopistas del país. En contrario, el brazo italiano de Sacyr pretendía que se remontara a 2020 cuando empezaron la construcción
Este cambio en la fecha del pago hace que SIS reciba 154 millones de euros, unos 44 millones menos de lo esperado inicialmente.
Es la autopista de Pademontana-Veneta sobre la que SIS mantenía el laudo arbitral, cuya inversión ascendió a 2.600 millones de euros. Para lograr la operatividad, el proyecto requirió la construcción de 162 kilómetros: 94 correspondientes a la vía principal, que comunica 38 municipios; y 68 kilómetros a accesos secundarios.
El efecto que recibió la noticia en bolsa, hizo que Sacyr fuera el valor que más se contrajera del Ibex 35 este lunes. Sobre las 14:00 horas, sus acciones alcanzaban un precio de 3,09 euros, traduciéndose en una caída inicial del 5,85%. A lo largo de la mañana llegaron a caer 3,04 euros, cerca del 7%.
En septiembre pasado, el Banco Santander informó que posee un 3,078% del capital de Sacyr. Lo que lo convierte en el octavo mayor inversor del grupo de infraestructuras. Este paquete de acciones está valorado en unos 75,3 millones de euros, tras el cierre del mercado del martes, en el que la acción de Sacyr subió un 0,75%, situándose en 3,21 euros por título.
© Reproducción reservada