Adeslas, la aseguradora de salud con mayor volumen de negocio en España, ha decidido continuar en el concierto sanitario de los funcionarios tras un cambio en las condiciones de los pliegos del contrato de Muface. La compañía, gestionada por Grupo Mutua Madrileña (con el 50,01% del capital) y CaixaBank (con el 49,99% restante), cubrirá a los más de un millón de trabajadores públicos hasta 2027, según ha confirmado en un comunicado.
Modificación de los pliegos y aumento de las primas
La decisión de Adeslas llega tras las modificaciones realizadas por el Gobierno en los pliegos del contrato de la mutualidad. En diciembre, el Gobierno presentó una nueva oferta para Muface, que incluía un incremento del 33,5% en las primas hasta 2027, destinando 4.478 millones de euros al presupuesto. Esta oferta inicial fue insuficiente para Adeslas, que había advertido que con esas condiciones reportaría pérdidas superiores a 250 millones de euros, similares a las de los conciertos anteriores.
Después de que el Ministerio de Función Pública (dirigido por Óscar López) se pusiera en marcha para negociar con las aseguradoras y evitar la caída del contrato, se suspendió la segunda oferta y se presentó una nueva, con un incremento en el presupuesto de 330 millones de euros y un aumento del 41,5% en las primas hasta 2027.
Adeslas reitera su apoyo al concierto
La aseguradora ha señalado que, tras valorar los cambios realizados por la Administración, considera que ahora existe un modelo viable para continuar prestando el servicio sanitario a los funcionarios de Muface. Además, Adeslas reafirmó su postura de apoyo al concierto, ya que lo considera una fórmula de prestación más eficiente.
Con este giro, Adeslas asegura la continuidad del servicio a los trabajadores públicos. Asisa, otra de las aseguradoras del sistema, también continuará en el modelo, aunque aún falta confirmación oficial.
DKV y el interés de otras aseguradoras
Por otro lado, DKV, la tercera aseguradora en importancia dentro de Muface, todavía está estudiando los pliegos y, aunque no se ha pronunciado oficialmente, ha dejado claro que para sumarse al acuerdo, las primas deberían aumentar al menos un 40% en el primer año.
La reciente subida en las primas, la más grande jamás ejecutada en la historia del concierto, ha despertado el interés de otras aseguradoras como Mapfre y Axa. Mapfre, la segunda compañía con mayor volumen de negocio en España, había mostrado previamente falta de interés, pero tras la última modificación, su presidente, Antonio Huertas, ha declarado que está valorando las condiciones.
Axa, aunque nunca ha estado directamente en el concierto, ha adquirido recientemente el Igualatorio de Cantabria, lo que podría abrir la puerta a su entrada al sistema. Sanitas, conocida por su relación con la mutualidad, también ha dejado claro que está estudiando la posibilidad de regresar.
En definitiva, el Gobierno ha conseguido asegurar la continuidad del modelo Muface, que ahora se encuentra en una fase de expansión de posibilidades gracias a los ajustes realizados.