Adif y Adif Alta Velocidad invirtieron un total de 4.491,5 millones de euros en 2024 en la red ferroviaria española, lo que supone un aumento del 32% respecto a 2023 y del 158% en comparación con 2018, según datos publicados este miércoles. Se trata de una cifra récord que refleja el esfuerzo por reforzar las infraestructuras ferroviarias en un contexto marcado por incidencias, quejas y retrasos en el servicio.
Gran parte de la inversión de Adif Alta Velocidad —2.459 millones de euros, un 24,5% más que en 2023— se destinó a la construcción de nuevas líneas como la Y vasca (211,9 millones), Murcia-Almería (501,8 millones) y Madrid-Extremadura (219,6 millones), además de la renovación de trazados en uso. Destacan los 133,4 millones para la mejora del eje Madrid-Lleida-Barcelona y los 222,6 millones invertidos en la línea Madrid-Sevilla.
Por su parte, Adif ejecutó inversiones por 2.032,5 millones de euros, un 42,2% más que en 2023, centradas en el corredor Noroeste (219,1 millones), las Cercanías (710,6 millones) y el área de mercancías (243,3 millones).
A nivel financiero, la cifra de negocio de Adif AV creció un 7,62% hasta los 782,95 millones de euros, gracias al aumento del tráfico y del número de viajeros. Los ingresos por cánones ferroviarios supusieron 644,89 millones, un 6,45% más, mientras que el uso de estaciones e instalaciones generó 137,64 millones, un incremento del 13,64%.
El resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 433,9 millones de euros, con una subida del 0,65%, mientras que el resultado de explotación se disparó hasta los 287,1 millones, más del doble que en 2023, impulsado en gran parte por la venta de terrenos en el entorno de la estación de Chamartín a la empresa Crea Madrid Nuevo Norte S.A.
A pesar de seguir en números rojos, Adif AV logró reducir sus pérdidas a -100,90 millones de euros, lo que representa una mejora del 26% respecto a 2023 y el mejor resultado neto en la historia de la compañía.
En cuanto a financiación sostenible, Adif AV cerró su octava emisión de bonos verdes por 600 millones de euros, alcanzando un total de 4.600 millones emitidos desde 2017. Además, recibió una alta calificación ESG por parte de Sustainalytics, que la situó como la segunda mejor empresa del sector de infraestructuras de transporte y la cuarta a nivel mundial entre más de 15.000 compañías analizadas.
© Reproducción reservada