Aena ha presentado su plan de inversiones aeroportuarias 2027-2031, con un presupuesto total de 13.000 millones de euros para toda España, de los cuales más de 3.000 millones (23% del total) se destinarán al Aeropuerto de Barcelona.
El plan contempla actuaciones para alcanzar la capacidad de 90 operaciones por hora, mejorar la capacidad del Lado Tierra y transformar la infraestructura en un “referente de sostenibilidad”. Además, se realizarán reconfiguraciones en las terminales T1 y T2, mejoras en sus aparcamientos, así como trabajos en la pista 06R/24L, salida rápida en la pista 02/20, ampliación de la pista y construcción de un satélite terminal.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha valorado la iniciativa como positiva para Cataluña, afirmando que para lograr una “Cataluña líder y del siglo XXI” es necesario contar con un aeropuerto líder y del siglo XXI. Según Illa, aunque los cambios generan inquietud, el impacto será muy importante a nivel mundial.
Mejoras en otros aeropuertos catalanes
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava verá mejoras en la zona de embarque, una terraza en el lado aire, adecuación de la zona de llegadas no Schengen, y rediseño del aparcamiento de autobuses, así como la ampliación de la plataforma y una partida para intermodalidad que conecte con la futura estación de alta velocidad.
En el Aeropuerto de Reus (Tarragona) se implementarán mejoras en los procesos y calidad del área terminal, con nuevo control de pasaportes de llegadas, remodelación de viales de acceso, y renovación de equipamiento de aparcamiento. Además, se reforzará la seguridad operacional, incluyendo recrecido de pista y adecuación del drenaje, y se instalará una planta solar fotovoltaica de 15 MWp con un presupuesto de 9,4 millones de euros.
Finalmente, en el Aeropuerto de Sabadell (Barcelona) se mejorarán urbanización, accesos y acometidas, con un nuevo acceso norte, ampliación de plataforma, mejoras en el talud zona este y la instalación de un nuevo simulador de fuego.
Con estas inversiones, Aena busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad de los aeropuertos catalanes, anticipándose al crecimiento de la demanda y situando a Cataluña como referente aeroportuario del siglo XXI.
© Reproducción reservada