Alcampo ha anunciado este jueves un plan de ajuste de plantilla y de su parque de tiendas en España para dar respuesta “a las nuevas tendencias de consumo”, según explica en una nota de prensa.
Unas tendencias que pasan por una mayor preferencia hacia el comercio de proximidad y una menor hacia el formato hipermercado, que históricamente ha sido el principal negocio de Alcampo. Eso sí, las medidas detalladas por la compañía afectan a ambas ramas.
Alcampo quiere cerrar 25 establecimientos
Por un lado, Alcampo ha trasladado a su comité de empresa la intención de cerrar un máximo de 25 establecimientos de su formato de supermercado. Tiendas “con dificultades”, dice la compañía. De ellas, 23 formaron parte del paquete de 224 locales que adquirió a Dia en 2023, en una operación que superó los 200 millones de euros.
Alcampo reconoce que parte de esas tiendas traspasadas “no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva”, aunque las adquirió “con el propósito de aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes”.
Ese máximo de 25 cierres, además del resto de ajustes que acometerá la compañía, conllevarán el despido de 710 empleados, cifra equivalente al 3% de su plantilla. En total, Alcampo prevé realizar ajustes en 152 de sus establecimientos. En el 68% de ellos, prevé el despido de entre uno y tres trabajadores.
“En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Alcampo acabó el año con 80 hipermercados, uno más tras abrir un nuevo establecimiento en la provincia de Girona con una inversión de nueve millones de euros, y con 445 supermercados, cuatro menos que a cierre de 2023, un retroceso que se focaliza en los establecimientos propios de la compañía, 316, siete menos. Por contra, los establecimientos correspondientes a franquicias incrementaron su número en tres unidades, hasta 129.
Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria”, dice la empresa.
Plantean una revisión de formato de empresa
Además de los cierres y ajustes de plantilla, el plan estratégico de Alcampo también contempla una revisión de su formato de hipermercado. Consciente de que el consumidor actual prefiere espacios más reducidos y ágiles, la empresa ha decidido reducir la superficie de 15 de sus hipermercados para adecuarse mejor a estas nuevas pautas de consumo.
A cierre de 2024, Alcampo contaba con una red de 80 hipermercados y 445 supermercados, de los que 316 eran de gestión propia. Ese número se redujo en siete unidades respecto al año anterior. Sus ventas decrecieron un 1% hasta los 5.004 millones de euros.
También como parte de las medidas anunciadas hoy, Alcampo renovará y modernizará 60 de sus tiendas y potenciará su comercio online, aunque no ha detallado en qué medida. “Alcampo reafirma su voluntad de continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal”, dice en un comunicado.
La compañía aún no ha depositado sus cuentas anuales de 2024 en el Registro Mercantil. En 2023, su beneficio neto fue de 70 millones de euros, un 38% menos que en el año anterior.
© Reproducción reservada