Alia: primer modelo de IA Generativa en castellano y lenguas cooficiales

Learninggbp

En septiembre, España se prepara para lanzar Alia, el primer modelo de lenguaje de inteligencia artificial (IA) generativa desarrollado específicamente en castellano y lenguas cooficiales, apodado el «ChatGPT español». Este ambicioso proyecto se ha dado a conocer en detalle, mostrando la colaboración con el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC) y una inversión de 5 millones de euros para su desarrollo inicial.

Desarrollo y aplicaciones

Según fuentes gubernamentales informaron a EFE, Alia comenzará a aplicarse en ciertos sectores a finales de este año. Además, se está construyendo un repositorio de datos específico para el entrenamiento de estos modelos, con una inversión adicional de 3,4 millones de euros, que se espera esté completo para finales de 2025.

El modelo Alia está diseñado para manejar un mínimo de 4 millones de palabras, y su entrenamiento en castellano y lenguas cooficiales superará el 20%, una mejora significativa frente al menos del 5% de los modelos actuales. Este enfoque permitirá reducir los sesgos y mejorar las aplicaciones prácticas para empresas y administraciones públicas.

Capacidad y supervisión

El objetivo de Alia es generar modelos de hasta 175.000 millones de parámetros, un avance técnico significativo. Estos modelos serán certificados por la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA), que garantizará el cumplimiento de los derechos de autor y otras normativas relevantes.

Estrategia de Inteligencia Artificial

Alia forma parte de la Estrategia de Inteligencia Artificial aprobada recientemente, que contempla una inversión global de 1.500 millones de euros. Esta estrategia incluye la mejora de áreas clave como la supercomputación y la incorporación de la IA en la operativa de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos, posicionando a España como un líder en la innovación tecnológica a nivel europeo.

Implicaciones y futuro

La introducción de Alia marca un hito en la capacidad de la IA generativa en lenguas hispanas y cooficiales, ofreciendo un modelo más preciso y culturalmente adaptado. Este avance no solo mejorará la interacción y las aplicaciones prácticas en el ámbito empresarial y administrativo, sino que también reforzará la soberanía tecnológica de España en un campo dominado por modelos en inglés y desarrollados en otros países.

Con la implementación de Alia, se espera que las empresas y administraciones españolas puedan desarrollar aplicaciones más efectivas y menos sesgadas, optimizando sus operaciones y servicios. Esta iniciativa subraya el compromiso de España con la innovación tecnológica y la adaptación cultural en la era digital.

En resumen, Alia no solo representa un avance tecnológico significativo, sino también un paso importante hacia la igualdad lingüística y la mejora de la eficiencia en múltiples sectores. Con el apoyo del BSC y la supervisión de la AESIA, Alia está destinada a convertirse en un pilar fundamental de la IA en España, reflejando la diversidad y riqueza cultural del país.

© Reproducción reservada