La siderurgia no está en su mejor momento. Entre los aranceles de Donald Trump, la competencia del acero asiático (especialmente China) y unos precios por los suelos, el sector se ha visto golpeado. Sin embargo, ArcelorMittal (AM) no se queda de brazos cruzados y se prepara para una futura recuperación del mercado en Europa. ¿Su jugada? Aumentar su capacidad de producción en España con 700.000 toneladas extra.
Expansión de ArcelorMittal en Sestao y Gijón
Sestao (Bizkaia):
- Su acería, clave en la división de productos planos de AM, fabrica 1,1 millones de toneladas de bobinas de acero al año.
- Con nuevas inversiones, en 2026 su capacidad subirá a 1,6 millones de toneladas (+500.000 toneladas).
- Actualmente, produce para sectores como automoción, envases y electrodomésticos.
Gijón (Asturias):
- La acería gijonesa funciona con arrabio y produce 900.000 toneladas de productos largos al año.
- Se está transformando para operar con horno de arco eléctrico, lo que sumará 200.000 toneladas más.
- Resultado: 1,1 millones de toneladas de capacidad total a partir de 2025.
¿Qué pasa con los hornos altos en Asturias?
ArcelorMittal tiene en Gijón los dos únicos hornos altos de España, pero el plan es cerrar uno. Esto reducirá la producción total de la compañía en el país, aunque se compensará con el acero de nueva generación de Sestao y Gijón. Además, en Asturias se logrará una reducción de un millón de toneladas de CO₂ al año a partir de 2026.
Impacto en la producción y los trabajadores
- En 2024, AM produjo en España 5,1 millones de toneladas de acero, de las cuales el 70% salió de los hornos asturianos.
- La planta de Sestao emplea a 360 trabajadores, además de 170 subcontratados.
- En Gijón, el cierre del horno alto traerá ajustes en la plantilla.
Un mercado incierto y las dudas sobre la inversión
La Unión Europea está apretando con las normas de descarbonización, y la industria no está contenta. Las empresas que no cumplan pueden enfrentarse a multas. Por eso, AM ha paralizado un plan de inversión de 1.000 millones en España, pese a que había recibido 450 millones en subvenciones.
Aun así, la empresa sigue confiando en su papel en España: tiene 11 fábricas, 14 centros de distribución y más de 8.000 empleados. Además, sus beneficios en 2024 subieron un 35%, alcanzando los 1.295 millones de euros.
El acero es un termómetro de la economía, ya que está presente en coches, aviones, maquinaria y bienes de equipo. Con los stocks en mínimos, ArcelorMittal apuesta por estar lista cuando el mercado europeo vuelva a despegar.
© Reproducción reservada