El mercado petrolero se tambalea seriamente. Ante la respuesta de Irán a Israel, tras el ataque al consulado iraní en Siria el pasado 1 de abril, el mercado de Oriente Próximo se tensiona. El primer ministro israelí, Benjamín Netahnyahu ya perfila, con la ayuda de EEUU, Reino Unido y otros aliados, un Gabinete de Guerra y posible represalia. Esta escala de tensión podría acabar afectando a escala internacional.
Y es que la contracción de los mercados, la inflación persistente y las tasas de interés disparadas, han provocado que los mercados experimenten un inicio de semana complicada. De hecho, se espera que el barril de petróleo supere los 100 dólares.
Además, se augura una salida hacia otros valores más seguros como los Bonos del Tesoro, el oro y el dólar. El petróleo se resentirá en los mercados de valores. «Todo dependerá, en cierta medida, de la respuesta de Israel ante lo acaecido este fin de semana», declaró Patrick Armstrong, director de inversiones de Plurimi Wealth LLP.
Situación alarmante para el barril de crudo
El pasado 12 de abril, el barril de Brent (crudo de referencia en Europa), cerró la sesión en los 91 dólares, un 1,3% más que en el día anterior. El Brent cotiza con ligeros descensos que llevan al barril de crudo europeo a perder los 90 dólares, mientras que el West Texas se sitúa en los 85 dólares por barril.
Además, el secuestro de un carguero israelí en el golfo de Omán, tras navegar por el estrecho de Ormuz, vino a incrementar la tensión de la zona. Y es que por allí transita la mayor parte del envío de gas natural licuado y petróleo crudo.
Se crea un antecedente peligroso. La alternativa pasaría a ser una ruta más larga y, por ende, más costosa para quienes forman parte de su cadena de comercialización. Una interrupción de la circulación causaría demoras en la oferta de petróleo y una importante escalada de precios.
Hay que tener en cuenta que el precio del brent se sitúa en máximos desde octubre del año pasado y, en lo que va de año, ha subido casi un 19% por los recortes de producción y el miedo a interrupciones de suministro. También podrían imponerse unas sanciones más severas.
Desde la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), son optimistas y mantienen firmemente las previsiones de consumo para este año y el que viene. Por el contrario, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), organismo dependiente de la OCDE y que aglutina a más consumidores que productores, negaba la mayor respaldándose en la popularidad del coche eléctrico.
Otros activos en alza
El mercado del oro ha ganado un 13% durante este año, con un precio superior a los 2.400 dólares la onza. Por su parte, el dólar subió un 1,3% la semana pasada, lo que implica su mejor desempeño desde finales de 2022.
En el caso del Bitcoin, éste se hundió casi un 9% ante los ataques del sábado. No obstante, el domingo de recuperó para cotizar cerca de la marca de los 64.000 dólares.
¿Y ahora qué?
«Los precios del petróleo no valoran mucho el ataque a juzgar por el rango de precios recorrido este lunes. El viejo dicho de ‘compre el rumor, venda el hecho’ se ve reflejado en cómo el nuevo máximo del año hasta la fecha en el Brent se pierde esta jornada», asegura Tama Vargas, analistas de PVM Oil.
Fuera como fuese y, ante la incertidumbre que genera la escala de tensión geopolítica, los mercados se mantienen muy atentos a los próximos movimientos que podrían derivar en un aumento considerable del precio del barril de Brent.
© Reproducción reservada