Babel prevé una facturación de 1.000 millones de euros en 2029

Babel

Babel ha dado a conocer su nuevo plan estratégico ‘HyperSpace 2029’, con el que pretende alcanzar los 1.000 millones de euros en 2029 y un EBITDA superior al 12%. La consultora tecnológica española cuenta con un crecimiento orgánico del 20% anual aproximadamente, cosechando en 2023 unos ingresos de 180 millones de euros.

Babel ha logrado así consolidarse como una de las 10 empresas principales del sector IT dentro de los países en los que opera. Y es que ha ido adquiriendo compañías destacadas en España y Portugal, así como en Latinoamérica. De este modo, se ha ido abriendo a mercados clave como Colombia, Chile, México y Costa Rica. También están presentes en otros países como Marruecos, Panamá, Guatemala y República Dominicana.

Sin lugar a dudas, Babel busca un equilibrio entre el conocimiento en tecnologías de última generación y un entendimiento funcional, ofreciendo capacidades globales y de alto valor.

Sus datos

Babel ha mejorado su margen sobre ebitda algo más de medio punto porcentual, hasta situarlo en más del 11,5%. Respaldada por Aurica Capital, mantiene la hoja de ruta marcada en su plan estratégico de negocio, que contempla alcanzar en 2025 una facturación de 300 millones de euros, con 36 millones de ebitda y una plantilla de 5.000 empleados.

El año pasado, la consultora española adquirió, por una cifra no desvelada, la tecnológica mexicana Ironbit, que tiene una sólida presencia en el sector financiero del país. La operación sumó 200 profesionales al grupo. En 2022, la compañía adquirió la costarricense Grupo Babel.

Las claves de su éxito

El nuevo plan estratégico de Babel se centra en un enfoque en tecnologías exponenciales, como Big Data & Analytics, ciberseguridad, IA, hiperautomatización, low code y cloud. De hecho, esto ha permitido que la empresa obtenga un crecimiento del 47% en 2023 en dichas áreas. Supera, por tanto, a la rentabilidad de las tecnologías más tradicionales.

El objetivo de Babel no es otro que acelerar su consolidación en los mercados actuales mediante una estratégica adquisición inorgánica de mayor volumen, logrando ese crecimiento exponencial notorio a gran escala.

En palabras de Tony Olivo, CEO de Babel, es una trayectoria imparable: “Los últimos cuatro años han marcado un hito significativo en nuestra historia, logrando un crecimiento constante y una expansión estratégica en perfecta alineación con nuestro compromiso de expandir nuestra presencia a nivel nacional e internacional”.

Del mismo modo, señala: “Hoy somos una compañía mucho más madura y los éxitos del pasado nos animan a plantearnos retos mucho más desafiantes y a considerarnos como una de las empresas referentes de nuestro sector a futuro, dentro del evidente proceso de consolidación que se está produciendo”.

Objetivo: nuevos partners

El objetivo de Babel actualmente no es otro que encontrar un nuevo socio inversor, capaz de compartir los valores de la compañía y compartir la visión del plan ‘HyperSpace 2029’. Para ello, se cuenta con la banca de inversión Rothschild&Co como asesoramiento. Aurica Capital, que tomó en 2021 un porcentaje del 25% en la compañía española, se prepara para salir del grupo

¿Y ahora qué?

Se espera que a partir de 2025 consigan unas cifras de negocios entre los 30 y los 100 millones de euros. Todo ello, teniendo en cuenta su plan estratégico de consolidación geográfica.

Babel cerró 2023 con una plantilla conformada por 3.100 trabajadores, contando en la actualidad con 3.200 empleados tras la adquisición en febrero de 2024 de la empresa portuguesa TI KinelT. El objetivo de Babel es claro; cerrar este año con una plantilla de unas 3.500 personas y que en 2029 se alcancen los 15.000 empleados. Un objetivo ambicioso pero, según la propia compañía, plenamente alcanzable.

© Reproducción reservada