El duelo BBVA-Sabadell sigue subiendo de temperatura. Ambos bancos han convocado sus juntas de accionistas con solo unas horas de diferencia, en un contexto de máxima tensión por la OPA lanzada por BBVA sobre su competidor catalán.
BBVA reunirá a sus accionistas el 21 de marzo (segunda convocatoria). En la agenda: la reelección de su presidente, Carlos Torres, y del CEO, Onur Genç, junto con la excomisaria europea del Clima, Connie Hedegaard, como consejera independiente.
Sabadell hará lo propio el 20 de marzo, con un punto clave: la reactivación de su recompra de acciones, un movimiento congelado tras la OPA, además de aprobar sus cuentas y la reelección de César González-Bueno como consejero delegado.
BBVA: cifras récord y más recompra de acciones
BBVA llega a esta junta con beneficios históricos:
10.054 millones de euros en 2023, un +25,4% interanual.
5.027 millones destinados a dividendos, es decir, el 50% del beneficio se repartirá entre los accionistas.
Dividendo total de 0,70€ por acción, un 27% más que el año anterior.
993 millones para recompras de acciones, reforzando el valor para los inversores.
El banco también someterá a votación su política de remuneración a directivos, permitiendo bonificaciones de hasta el 200% del sueldo fijo, según la normativa. Además, pedirá permiso para amortizar hasta el 10% del capital, asegurándose margen de maniobra en futuras recompras.
¿Qué significa esto para la OPA?
Estas juntas no son solo trámites corporativos; marcan el pulso de un enfrentamiento financiero clave. BBVA quiere absorber Sabadell, y el banco catalán está jugando sus cartas para resistirse. La recompra de acciones podría ser un escudo contra la OPA hostil, mientras que BBVA busca mantener la confianza de sus accionistas con su potente reparto de dividendos.
© Reproducción reservada