Cellnex sigue demostrando su sólida capacidad de recuperación y crecimiento, logrando en 2024 reducir sus pérdidas de forma significativa, con una caída de más del 90%, al situarlas en 28 millones de euros, frente a los 297 millones de euros de pérdidas registradas en 2023. Esta mejora tan notable se debe, principalmente, al crecimiento de los ingresos y la mejora del EBITDA, lo que refleja un manejo eficaz de la empresa en un entorno de inversiones intensas y expansión.
Aunque las pérdidas continúan, la compañía explicó que las mismas se deben a factores específicos como la pérdida por deterioro de los activos en Austria y el aumento de las amortizaciones y costes financieros derivados de su agresivo plan de inversiones. A pesar de estas dificultades, Cellnex ha visto un aumento significativo en sus ingresos, que alcanzaron los 3.941 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7,7%. Este impulso también se refleja en el EBITDA ajustado, que subió un 8%, alcanzando los 3.250 millones de euros, y el EBITDA después de arrendamientos (EBITDAaL), que creció un 10,6%, llegando a los 2.386 millones de euros.
Cellnex supera las expectativas
Un aspecto positivo es el fuerte crecimiento en el flujo de caja libre apalancado recurrente (RLFCF), que subió un 16,2%, alcanzando los 1.796 millones de euros, superando las expectativas iniciales de la empresa (entre 1.650 y 1.750 millones de euros). Además, la compañía duplicó su flujo de caja libre (FCF) en comparación con el año anterior, pasando de 150 millones a 328 millones de euros.
A pesar de la deuda neta de 17.100 millones de euros, Cellnex se encuentra en una trayectoria positiva, impulsada por su plan estratégico centrado en el crecimiento orgánico, la consolidación de su negocio, la reducción de deuda y la aceleración de la remuneración a los accionistas. Marco Patuano, consejero delegado de Cellnex, destacó que la compañía ha logrado no solo buenos resultados financieros, sino también el mejor nivel de satisfacción de sus clientes, lo que refuerza su posición en el mercado.
En cuanto a los ingresos por líneas de negocio, el segmento de emplazamientos para operadores de telecomunicaciones continúa siendo el más importante, representando el 81,4% de los ingresos con 3.209 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 6,7%. Además, otros servicios como DAS, Small Cells y fibra también han mostrado resultados positivos, con incrementos de hasta el 21% en la fibra mayorista y los servicios de colocalización.
Un programa de recompra de acciones
Una de las grandes noticias para los inversores ha sido la aprobación de un programa de recompra de acciones por valor de hasta 800 millones de euros, tras la venta de su negocio en Irlanda. Este programa tiene como objetivo reducir el capital social de la empresa mediante la amortización de las acciones recompradas, lo que contribuirá a generar valor para los accionistas y fortalecer la estructura financiera de Cellnex.
Mirando hacia el futuro, las perspectivas de Cellnex para 2025 son optimistas. La compañía prevé unos ingresos de entre 3.950 y 4.050 millones de euros, lo que representaría un crecimiento respecto a los 3.790 millones de euros de 2024. Asimismo, se espera un EBITDA ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones de euros, un RLFCF de entre 1.900 y 1.950 millones de euros, y un FCF de entre 280 y 380 millones de euros. La compañía sigue mostrando una fuerte capacidad para generar ingresos y mejorar sus márgenes operativos, consolidándose como uno de los actores más importantes del sector de las telecomunicaciones a nivel europeo.
© Reproducción reservada