La socimi Colonial registró un beneficio neto atribuible de 45,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa una caída del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debe a gastos extraordinarios, especialmente los relacionados con la absorción de su filial francesa SFL.
Sin embargo, si se excluyen estos impactos puntuales, el resultado neto recurrente se elevó a 54,6 millones de euros, un 16% más interanual, gracias al crecimiento del 4% en rentas comparables, que ascendieron a 97 millones de euros. El incremento se debió principalmente a una mejora de los ingresos por alquiler de oficinas, con subidas del 5% en Madrid y del 4% en París, mientras que en Barcelona se mantuvieron estables.
En una apuesta por diversificar su cartera, Colonial ha iniciado una inversión de 200 millones de euros en activos inmobiliarios enfocados a la investigación y el desarrollo científico. Esta operación, articulada a través de la compra de la firma Deeplabs y una alianza con el fondo Stoneshield, generará inicialmente entre 25 y 30 millones de euros anuales en rentas, y se espera que incremente el beneficio de la compañía entre un 7% y un 10% a medio plazo.
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, ha destacado que este movimiento refleja la estrategia de la empresa de posicionarse en sectores con alto potencial de crecimiento: “Queremos liderar el desarrollo inmobiliario vinculado al conocimiento y la innovación en Europa”.
En términos de comercialización, la compañía firmó 22 contratos de alquiler, que abarcan 32.461 metros cuadrados, lo que representa un aumento del 61% respecto al año anterior. Barcelona concentró el mayor volumen de actividad con 18.792 metros cuadrados contratados, el 58% del total.
Asimismo, Colonial logró incrementar un 7% las rentas firmadas durante el primer trimestre respecto a diciembre de 2024, destacando subidas del 9% en Madrid, 7% en París y 6% en Barcelona. La tasa de ocupación se situó en el 93% en Madrid, el 100% en París y el 80% en Barcelona.
A nivel financiero, la socimi mantiene una sólida posición, con una liquidez de más de 3.000 millones de euros y una ratio de endeudamiento (LTV) del 36%. Su deuda neta asciende a 4.442 millones de euros, con un coste medio del 1,54%.
© Reproducción reservada