CoreWeave, empresa especializada en soluciones de computación avanzada, ha anunciado una inversión de 2.200 millones de euros para expandir su presencia en Europa con la apertura de tres nuevos centros de datos, uno de ellos en España, antes de finales de 2025. Esta expansión es parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para proporcionar soluciones de computación avanzada de primera clase, incluyendo la plataforma Blackwell de NVIDIA y la red Quantum-2 InfiniBand de NVIDIA, dirigidas a las empresas tecnológicas y líderes en inteligencia artificial más innovadoras de la industria.
Incremento de la inversión europea
Hasta ahora, CoreWeave había invertido 1.300 millones de euros en Europa, centrados en su presencia en el Reino Unido. Con esta nueva inyección de capital, la inversión total de la compañía en el continente ascenderá a 3.500 millones de euros. Esta expansión ha sido diseñada para cumplir con las demandas regulatorias y operacionales de la región, asegurando un rendimiento de baja latencia en todas las cargas de trabajo de IA y proporcionando una nube de soberanía de datos tanto para clientes europeos como del Reino Unido.
Energía renovable y oportunidades de empleo
Los nuevos centros de datos de CoreWeave serán impulsados por energía 100% renovable y crearán numerosas oportunidades de empleo en toda la región. La compañía está contratando para varios roles clave, incluyendo ingeniería, operaciones, finanzas y posiciones de mercado. Mike Intrator, cofundador y director ejecutivo de CoreWeave, destacó la importancia de Europa en la próxima fase de crecimiento de la empresa. «Vemos una enorme oportunidad para CoreWeave en Europa; la infraestructura de GPU proporcionará al mercado de la nube europeo las soluciones de computación y herramientas necesarias para satisfacer la creciente demanda de aplicaciones de IA de próxima generación», afirmó Intrator.
Reacciones en Europa
La inversión de CoreWeave ha sido recibida positivamente por las autoridades europeas. Johan Forssell, ministro de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Comercio Exterior de Suecia, señaló que las inversiones fortalecerán la infraestructura crítica de inteligencia artificial en el país. «Debemos asegurarnos de que Suecia y Europa participen en la construcción de estas instalaciones para ponernos a la vanguardia del crecimiento económico, la innovación y la productividad», explicó Forssell.
En Noruega, Karianne Tung, ministra de Digitalización, expresó su optimismo sobre el impacto de la inversión en la infraestructura tecnológica del país. «Espero que esto contribuya a más desarrollo y uso de la IA en Noruega», dijo Tung, destacando la importancia del acceso comercial a la IA y la supercomputación para los negocios e industrias noruegas.
España, un destino preferido para la tecnología
En España, la inversión de CoreWeave es parte de un creciente interés de las grandes empresas tecnológicas en el país. Desde 2022, multinacionales como Google, Meta o IBM han elegido España para desplegar centros de datos. Recientemente, Microsoft y Amazon han anunciado proyectos multimillonarios para construir infraestructuras dedicadas a sostener Internet y la inteligencia artificial.
El ministro de Transformación Digital de España destacó el interés de las principales multinacionales tecnológicas en el país tras su reciente visita a Estados Unidos, donde se reunió con dirigentes de empresas como Intel, Google, Microsoft y Amazon. «Balance muy positivo de mi viaje a Estados Unidos, en el que he podido constatar el interés en España como referente en transformación digital», señaló el ministro en la red social X.
Las regiones de Castilla-La Mancha, Aragón y la Comunidad de Madrid están entre las principales áreas donde se planean construir nuevos centros de datos. Cataluña, que ya ha comenzado a desarrollar estas infraestructuras, se ha convertido en la segunda región más activa en este ámbito, después de Madrid.
Conclusión
La inversión de CoreWeave en Europa refuerza el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones de computación avanzada y el crecimiento de la infraestructura de inteligencia artificial en la región. La apertura de nuevos centros de datos en España, Suecia y Noruega no solo impulsará la economía local y generará empleo, sino que también posicionará a Europa a la vanguardia de la innovación tecnológica global.
© Reproducción reservada