España continúa consolidando su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo.
Según los datos publicados por Turespaña, en junio de 2025 llegaron al país 10,7 millones de pasajeros internacionales, lo que representa un aumento interanual del 4,5%.
Esta cifra eleva el acumulado del primer semestre del año a 52 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 6,4% respecto al mismo periodo de 2024.
Este crecimiento está impulsado tanto por los grandes mercados tradicionales como por nuevos emisores.
“Se ha registrado un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde los principales mercados emisores, dando continuidad a la tendencia alcista registrada desde que finalizó la pandemia”, destaca el informe de Turespaña.
También sobresale la contribución de países no europeos como China, Corea del Sur, Turquía y Colombia, que refuerzan la diversificación del turismo internacional.
Entre los emisores europeos, Reino Unido lidera con 2,5 millones de viajeros, equivalentes al 23,6% del total, con Baleares como principal destino (26,9%), seguida de Canarias (20,7%). Galicia y Murcia mostraron repuntes superiores al 7%.
Alemania aportó 1,4 millones de pasajeros (13,6% del total), con Baleares a la cabeza pese a una leve caída del 1,6%. Cataluña y Canarias recibieron el resto, con incrementos de 3,6% y 2,7% respectivamente.
Desde Italia llegaron 1 millón de viajeros, lo que representa el 9,7% del total y un incremento interanual del 8,4%.
¿Qué prefieren los turistas?
Comunidad de Madrid y Cataluña concentraron más de la mitad de estas llegadas, mientras que Comunidad Valenciana y el País Vasco destacaron con aumentos superiores al 20%.
Francia, con un 7,3% de los viajeros, creció un 2,5%. Aunque Cataluña y Madrid lideraron las llegadas, Baleares fue la comunidad con mayor crecimiento, superando los 15.000 pasajeros adicionales frente al año anterior.
Países Bajos representó el 4,6% del total, con una subida del 3,5%. Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos más demandados, mientras que Andalucía y el País Vasco destacaron en crecimiento.
En cuanto a los destinos, seis comunidades autónomas –Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana– concentraron el 97,1% de las llegadas internacionales.
La Comunidad Valenciana lideró en crecimiento, con un 10,7%, seguida por Baleares (1,7%). Madrid fue la más moderada, con un 1,5%.
Entre los aeropuertos, Madrid-Barajas encabezó las llegadas con 1,72 millones de pasajeros (+3,3%), seguido por Barcelona-El Prat (+4,4%) y Palma de Mallorca, que descendió un 1,5%.
Valencia se posicionó como el de mayor crecimiento, con un alza del 12,2%.
© Reproducción reservada