Derby Hotels Collection prevé un crecimiento del 2% e impulsa la segunda fase de su hotel en Londres

Derby Hotels CollectionDerby Hotels Collection

La cadena Derby Hotels Collection prevé cerrar el ejercicio con un incremento de facturación situado entre el 1% y el 2%, una cifra más modesta de lo esperado, en un contexto de ralentización del sector hotelero en Barcelona.

La compañía, sin embargo, mantiene una apuesta clara por la expansión internacional con la segunda fase de la remodelación de su hotel en Londres, en la que invertirá 7 millones de libras, que se suman a los 11 millones destinados en la primera fase.

Así lo explicó este jueves el director general, Joaquim Clos, durante un encuentro con los medios en el Hotel Claris de Barcelona, donde reconoció que la previsión inicial de crecer un 5% sobre los 88 millones facturados en 2024 se ha visto ajustada.

La cifra «más realista» se sitúa ahora entre el 1% y el 2%, debido a la «desaceleración» que atraviesa la ciudad, aunque Clos matizó que no es un fenómeno «alarmante», sino consecuencia del contexto económico global.

El balance de Derby Hotels

Derby Hotels gestiona 12 hoteles (ocho en Barcelona, uno en L’Hospitalet, dos en Madrid y uno en Londres) y nueve aparthoteles.

La compañía prepara además un nuevo proyecto en L’Hospitalet de Llobregat, enclave que Clos considera estratégico por su cercanía a la Fira de Barcelona y sus conexiones con destinos costeros como Sitges, Gavà o Castelldefels.

En paralelo, la empresa analiza oportunidades en otras capitales europeas, con Lisboa como la candidata mejor posicionada para nuevas inversiones.

El director general señaló también que la llegada de clientes estadounidenses, que representan entre un 26% y un 27% del total, no se ha visto afectada por la política de aranceles impulsada por el Gobierno de Donald Trump.

Tras ellos, los principales mercados son el español, el británico y el francés.

Sobre las tasas turísticas en Barcelona, Clos advirtió: «Somos resilientes, pero todo tiene un límite. Pensamos que Barcelona lo aguanta todo. Veremos cómo afectan a los grandes congresos y a visitantes que tienen otras opciones».

© Reproducción reservada