El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, recibió una retribución total de 1,709 millones de euros en 2024, lo que supone una reducción del 18,5% en comparación con los 2,097 millones percibidos en 2023.
Así lo refleja el informe de remuneraciones de los consejeros que la compañía remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Dentro de este monto, la mayor parte corresponde a su salario en efectivo, que ascendió a 1,635 millones de euros, mientras que otros conceptos sumaron 74.000 euros adicionales.
Por su parte, el presidente de la compañía, Antonio Llardén, percibió 730.000 euros en el mismo ejercicio, un 43,6% menos que en el año anterior.
Cabe recordar que Llardén dejó de desempeñar funciones ejecutivas el 31 de marzo de 2022, momento en el que se extinguió su contrato sin recibir indemnización.
Desde entonces, ocupa el cargo de presidente no ejecutivo.
Evolución salarial en Enagás
En términos generales, la remuneración media de los empleados de Enagás experimentó un incremento del 2,6% en 2024, situándose en 79.000 euros frente a los 77.000 euros registrados en el ejercicio anterior.
Enagás, operador principal del sistema de transporte de gas en España, mantiene su política de retribuciones ajustada a las condiciones del mercado y a la evolución de la compañía.
Esta noticia se difundió justo cuando Enagás anunció un plan de inversiones de 4.035 millones de euros entre 2025 y 2030, con un fuerte énfasis en el hidrógeno renovable, que recibirá el 77,4% de la inversión, es decir, unos 3.125 millones de euros.
Este impulso al hidrógeno renovable será clave para el crecimiento de la compañía en los próximos años, en línea con su visión de futuro basada en la descarbonización y la transición energética
© Reproducción reservada