Dos fondos norteamericanos ‘aterrizan’ en Volotea

VoloteaVolotea

Volotea, la aerolínea de bajo coste fundada en 2011 por Carlos Muñoz y Lázaro Ros, ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En 2024, la compañía registró ingresos de 811 millones de euros, un incremento del 17% respecto al año anterior, y un EBITDA de 148 millones de euros, consolidando así su ejercicio más rentable hasta la fecha. 

Los nuevos inversores de Volotea 

Los fondos PAR Capital y Hill City han adquirido una participación en el capital de Volotea. La aerolínea cerró 2024 con ingresos récord y un EBITDA que lo convirtió en su año más rentable hasta la fecha. Actualmente, la compañía está finalizando la segunda fase de su ampliación de capital, prevista para completarse en el primer semestre de este año, mientras evalúa la posibilidad de salir a bolsa a finales de 2025 o principios de 2026. 

Para fortalecer su posición financiera y estratégica, Volotea anunció en septiembre de 2024 una ampliación de capital de hasta 100 millones de euros. Esta operación se estructuró en dos fases: la primera, ya ejecutada, consistió en una inyección de 50 millones de euros, de los cuales 25 millones fueron aportados por la aerolínea griega Aegean Airlines y los otros 25 millones por los inversores actuales de Volotea. La segunda fase, prevista para completarse antes del segundo trimestre de 2025, contempla una aportación similar, lo que permitiría a Aegean alcanzar una participación del 21% en Volotea.  

Esta alianza con Aegean no solo refuerza el capital de Volotea, sino que también amplía su colaboración comercial. Ambas aerolíneas, que mantienen un acuerdo de código compartido desde 2021, ofrecen conjuntamente 140 rutas, incluyendo nuevas conexiones a destinos griegos como Corfú, Rodas y Heraclión.  

En cuanto a su estrategia de expansión, Volotea ha manifestado su disposición a ocupar el espacio que Ryanair podría dejar en aeropuertos regionales de la red de Aena. Carlos Muñoz, consejero delegado de Volotea, afirmó que la aerolínea está preparada para fortalecer su presencia en aeropuertos pequeños y medianos de España y Europa, especialmente ante la posible retirada de Ryanair en varias ciudades españolas como Asturias y Santander.  

© Reproducción reservada