A pesar de las tensiones comerciales y la guerra arancelaria, un 44% de las empresas españolas espera aumentar sus exportaciones en los próximos doce meses, según el último informe International Business Report (IBR) elaborado por Grant Thornton. Este dato se recoge en la edición correspondiente al primer trimestre de 2025, en la que se observa una caída de seis puntos porcentuales respecto a las intenciones de ventas al exterior de hace un año.
El estudio revela que las expectativas de crecimiento de las exportaciones en España se mantienen por encima de la media europea, que es del 43%, aunque nueve puntos por debajo de la media global, que asciende al 53%. Sin embargo, los analistas destacan que la situación sigue siendo optimista en comparación con los pronósticos a nivel europeo.
En cuanto a las expectativas de ingresos procedentes de mercados internacionales, también se ha producido una disminución, alcanzando el 45%, un descenso de dos puntos respecto al trimestre anterior, pero sigue superando el dato del mismo período de 2024 (43%). Este descenso en las proyecciones de crecimiento exportador podría estar relacionado con la incertidumbre económica global y las dificultades comerciales derivadas de los aranceles impuestos por diversas economías, especialmente Estados Unidos.
Además, las empresas españolas han mostrado una caída significativa en la expansión de sus mercados, ya que el 41% de las organizaciones espera aumentar el número de países a los que venden, un retroceso de siete puntos respecto al trimestre anterior.
Perspectivas de ingresos y rentabilidad
A pesar de un entorno económico complejo, el 58% de las empresas españolas prevé un aumento de sus ingresos en los próximos doce meses. Sin embargo, esta cifra representa una caída de tres puntos respecto al trimestre anterior, lo que refleja las dificultades para sostener el crecimiento en un contexto de incertidumbre global.
Por otro lado, más de la mitad de las empresas españolas (55%) espera mejorar su rentabilidad en los próximos meses, un porcentaje que se mantiene estable con respecto al trimestre anterior y que supera en seis puntos la media de la Unión Europea. Aunque se encuentra por debajo de la media global (63%), la rentabilidad sigue siendo un factor clave en las expectativas de las empresas.
Preocupaciones del empresariado español
A pesar de la intención de incrementar las exportaciones, las preocupaciones de los empresarios españoles siguen centradas en factores como el entorno regulatorio y la situación económica. El 51% de las empresas menciona las trabas normativas como una barrera creciente para su actividad, un dato que ha aumentado en comparación con el trimestre anterior y el año pasado. Además, la incertidumbre económica también afecta a la misma proporción de empresas (51%), lo que refleja una preocupación creciente sobre las perspectivas económicas globales y locales.
Otros factores que inquietan al empresariado español son la inestabilidad geopolítica, con un 47% de las empresas identificando este riesgo, y los costes energéticos, mencionados por el 46%. Además, la ciberseguridad y la escasez de talento cualificado también figuran entre las principales preocupaciones, con 44% de las empresas destacando estos riesgos.
A pesar de estos retos, el informe refleja una tendencia optimista en la economía española, con un porcentaje de empresas que sigue confiando en su capacidad para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado global.
© Reproducción reservada