El Banco de Inglaterra recorta tipos de interés al 4,25%

Banco de InglaterraGettyImagen

El Banco de Inglaterra decidió reducir su tipo de interés de referencia en un cuarto de punto, situándolo en el 4,25%.

La decisión del Comité de Política Monetaria (MPC) se produce en un contexto de desaceleración inflacionaria y tras el mantenimiento de los tipos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos el día anterior.

La votación del MPC reflejó opiniones divididas: cinco de sus nueve miembros respaldaron el recorte de 25 puntos básicos, dos abogaron por una bajada más agresiva de medio punto, hasta el 4%, y otros dos defendieron mantener el tipo actual del 4,50%.

Esta diversidad de posturas pone de manifiesto la complejidad del actual escenario macroeconómico británico.

El banco central justificó su decisión subrayando los avances en la moderación de las presiones inflacionistas internas, particularmente en los salarios y los precios.

Aunque reconoce que los aumentos salariales siguen siendo elevados, prevé una desaceleración significativa en lo que resta del año.

A su vez, los precios mayoristas de la energía mostraron una tendencia a la baja, lo que alivia parte de las presiones sobre los precios.

Los datos del Reino Unido

En marzo, la inflación interanual del Reino Unido se redujo al 2,6%, desde el 2,8% registrado en febrero, acercándose al objetivo del 2% marcado por la institución.

Sin embargo, la inflación subyacente —que excluye energía y alimentos frescos— se mantuvo en el 3,4%, aún por encima del nivel deseado.

Además, el banco advirtió que la inflación podría repuntar hasta el 3,5% en el tercer trimestre debido al arrastre de anteriores subidas en los precios energéticos.

La entidad advirtió sobre la creciente incertidumbre derivada de las recientes medidas proteccionistas en política comercial, particularmente los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y las represalias adoptadas por otros países.

Esta situación incrementó la volatilidad en los mercados financieros y debilitado las perspectivas de crecimiento mundial.

Pese a este recorte, el banco central británico mantiene una postura prudente: “La política monetaria deberá mantenerse restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que los riesgos para que la inflación regrese de forma sostenible al objetivo del 2% a medio plazo se hayan disipado”, concluyó

© Reproducción reservada