El fenómeno económico del Pickleball

​El deporte que causa furor en Estados Unidos llega a España con el objetivo de destronar al pádel

PickleballGetty

¿ Te imaginas un deporte que combine la esencia pura del tenis, la agilidad del bádminton, el ritmo frenético del pádel y la habilidad del tenis de mesa? Pues esta moderna e incipiente disciplina tiene un nombre: Pickleball. 

A partir de la pandemia, deportes como el pádel experimentaron un crecimiento exponencial en Europa. Ahora, en pleno 2024, todo apunta a que una nueva tendencia comienza a arrebatarle al pádel su condición de interés de moda. En un abrir y cerrar de ojos, el pickleball ha conseguido conquistar el corazón de los amantes de la raqueta por todo el mundo, y concretamente, parece que en los próximos años también se consolidará como deporte de masas en España. La clave de su éxito radica en la sencillez y la polivalencia, ya que puede llegar a ser desde un juego profesional y competitivo hasta un pasatiempo con el que disfrutar con familiares y amigos de todas las edades.

Un juego para niños 

El origen de este deporte tuvo lugar en la década de 1960, en Estados Unidos, cuando un grupo de niños de Washington decidió crear su propio juego en una pista de bádminton. Rápidamente, este entretenimiento comenzó a difundirse por centros educativos, parques y gimnasios de la zona, creando la primera ‘fiebre del pickleball’. 

Poco a poco, este juego fue obteniendo la aceptación necesaria para llegar a consolidarse como deporte, hasta que finalmente en el año 1984 se fundó la U.S.A Amateur Pickleball Association. Esta agrupación recogió por primera vez un reglamento oficial de juego, que años más tarde fue adaptándose hasta llegar a su configuración actual, firmada en 2005. Sin embargo, lo cierto es que este deporte tuvo un progreso muy lento en sus inicios, ya que generalmente su práctica se limitaba a Estados Unidos y América del Norte. Podríamos decir que el pickleball permaneció dormido durante medio siglo, recibiendo un tratamiento de deporte minoritario. 

Todo esto cambió a partir de 2020, cuando la popularidad de este juego experimentó un crecimiento exponencial, colándose como uno de los deportes de moda en un abrir y cerrar de ojos. Este furor lo hemos podido comprobar especialmente en su país nativo, Estados Unidos, donde millones de aficionados lo practican frecuentemente. En los últimos años, Europa también se ha sumado a la ola del pickleball, y muchos expertos pronostican que países como España pueden llegar a ser los próximos en abrazar a este deporte. Recientemente, en nuestro país se han llevado a cabo decisiones que fomentan su crecimiento, como la integración del pickleball en la Real Federación Española de Tenis. 

Pickleball

Pickleball

Impacto económico 

Como no podía ser de otra forma, esta disciplina también se ha hecho un hueco en el mercado deportivo. Al igual que ocurrió en España con el boom del pádel, el pickleball ha tenido un impacto bestial en Estados Unidos a raíz de la pandemia. Según un estudio de la BBC, el número de americanos que comenzaron a practicar este deporte en el año 2020 aumentó un 21,3 %. Dos años más tarde, la Sport and Fitness Industry Association declaró que el pickleball fue el deporte de más rápido crecimiento en todo el país, con un total de 4,8 millones de jugadores, un 40% más respecto al 2020. Todo esto se refleja en un aumento en la recaudación: en 2021, las ventas de artículos de pickleball ascendían hasta los 50,8 millones de dólares. En la actualidad, estas cifras superan los 300 millones. 

Como suele ser costumbre, lo que triunfa en América no tarda en expandirse al resto del mundo, fruto de ello, la Federación Internacional de Pickleball cerró el curso 2023 con un total de 78 países miembros. Tal y como refleja la IFP (Federación Internacional de Pickleball), el próximo paso de esta disciplina será conseguir la distinción olímpica. Pese a cumplir 60 años desde su aparición, el pickleball no ha tenido hasta la fecha una gran implantación fuera de América del Norte, algo que ha sido su gran hándicap de cara a conseguir un puesto en los Juegos. No obstante, esta situación está cambiando, y ya se quedó muy cerca de estar presente en los Juegos Olímpicos de París. La federación se muestra muy confiada de cara al próximo evento olímpico: “estamos seguros que habrá representantes de pickleball en Los Ángeles 2028”. Este éxito tendría un significado muy especial, de conseguirlo, el pickleball se mostraría al mundo entero en la misma nación donde surgió. “Lo cierto es que mientras más naciones se integren a la IFP, los fondos para financiar el Movimiento Olímpico avanzan hacia su objetivo”, añade la Federación Profesional de Pickleball de habla hispana. 

Los números avalan apostar por este deporte. Más pronto que tarde, España comenzará a seguir el modelo americano y se sumará a este movimiento como hizo con el pádel. Los países que invierten en este deporte han salido ganando por diferentes razones, principalmente, porque disponer de una pista de pickleball sale muy rentable. Si ya tienes una pista base de asfalto, solamente necesitas montar una red y pintar las líneas correspondientes en la superficie. Es decir, estamos hablando que con una inversión de entre 200 y 400 euros ya tendríamos nuestra pista de pickleball disponible para jugar. 

El fenómeno pickleball no ha pasado desapercibido para las personalidades públicas. El primero en sumarse a esta tendencia fue Tom Dundun (propietario de los Carolina Hurricanes de la NHL), que adquirió Pickleball Central, el mayor minorista de equipamiento de todo Estados Unidos. Más tarde, figuras reconocidas de la NBA como Lebron James, Draymond Green o Kevin Love compraron acciones de un nuevo equipo profesional de pickleball, uniéndose así al selecto grupo de famosos que han invertido en equipos de expansión de la Major League Pickleball, junto a Tom Brady y Kim Clijsters, ex tenista número 1 del mundo. Recientemente, cadenas de televisión de Estados Unidos como Fox Sports, CBS y Tennis Channel ya han comenzado a emitir partidos de pickleball, de modo que es muy probable que esta tendencia comience a replicarse en España en los próximos años. El primer paso se dio en 2023, con su integración en la Real Federación Española de Tenis. 

Pickleball

Pickleball

¿Qué hace especial al pickleball? 

Para hacernos una idea, podemos definir este deporte como un híbrido entre tenis, bádminton, pádel y tenis de mesa. Comparte las reglas básicas de todo deporte de raqueta: pasar la pelota por encima de la red hasta el campo contrario hasta que tu rival no pueda devolvértela. Al igual que el tenis, el saque debe ser cruzado y comenzar desde la derecha, y solamente se permite un bote dentro del terreno de juego, eso sí, siempre y cuando sea dentro de los límites. No obstante, el saque siempre deberá servirse por debajo del nivel de la cintura, tal y como ocurre en el pádel. 

La regla que hace especial al pickleball es su zona de ‘no volea’ o ‘cocina’, un espacio de 2.1 metros que los jugadores no podrán pisar a menos que la pelota haya botado previamente dentro de ella. El sistema de puntuación se rige mediante sets, el equipo que consiga 15, 21 o 25 puntos (con al menos 2 de ventaja sobre su rival) habrá ganado un set. Este juego puede practicarse de manera individual o en pareja. Otra de las características singulares del pickleball son sus dimensiones. La pista cuenta con una longitud similar a la de un campo de bádminton (13,4 metros de largo x 6 metros de ancho), mientras que la pelota es más grande que la de tenis de mesa, pero mucho más pequeña que la del tenis convencional.  

El superlativo crecimiento del movimiento pickleball se basa principalmente en su sencillo aprendizaje, una fortaleza que ha permitido a mucha gente animarse a practicarlo. Las dimensiones del campo y el material utilizado permiten un control básico del juego para la mayoría de los principiantes. De este modo, cualquier persona con una experiencia mínima en deportes de raqueta se encontrará muy cómodo en esta disciplina, ya que puede transferir de manera inmediata estas habilidades al pickleball. La integración es uno de los valores principales de este juego, algo que le ha ayudado a extender sus fronteras por todo el mundo. Este principio se remonta a sus orígenes, ya que fue creado específicamente para que los niños y padres de Washington pudiesen aprenderlo y jugar en cuestión de minutos. Por ello, esta disciplina es perfecta para todos los públicos, independientemente del nivel o capacidades físicas. También es apto para jugadores más expertos, que pueden disfrutar de un ritmo más alto, estratégico y competitivo. 

Además, el dinamismo se ha convertido en otra de las señas de identidad de este juego. A diferencia del resto de deportes de raqueta, los jugadores se sitúan muy cerca entre sí, lo que facilita un mayor ritmo y fluidez de juego. Por último, llegamos a la guinda del pastel, sus beneficios para nuestra salud. El pickleball permite trabajar la agilidad y los reflejos con bajo riesgo de lesión, así como la coordinación y el equilibrio. 

Las cifras del ‘boom’ 

  • ¿Cuándo se conformó la IFP?  

La Federación Internacional de Pickleball es el organismo rector del pickleball a nivel mundial, y fue fundado en el año 2010. 

  • ¿Cuándo se conformó la primera federación de pickleball?  

 La U.S.A Pickleball Amateur Association fue el primer organismo registrado, creado para fomentar el crecimiento de este deporte a nivel nacional. 

  •  ¿Cuántas personas lo practican actualmente en Estados Unidos?:  

 Sin duda, los americanos son los más familiarizados con este deporte. En este 2024, ya se han superado los 30 millones de practicantes en Estados Unidos. 

  •  ¿Cuántas personas lo practican actualmente España?:  

El pickleball está tomando fuerza en nuestro país, y su entrada en la Real Federación Española de Tenis ha sido un factor determinante para su crecimiento. Según la propia RFET, ya son aproximadamente 20.000 los españoles que practican este incipiente deporte. Unos datos alucinantes si tenemos en cuenta que antes de la pandemia lo practicaban unos pocos cientos de personas. 

  •  ¿Cuánto cuesta construir una pista de pickleball?:  

 El coste total de una instalación de calidad puede oscilar entre los 5.000 y 6.000 euros, donde se incluye una base, asfalto y recubrimiento de resina. Si ya cuentas con una pista base, el coste de la red y la superficie sería de alrededor de 300 euros. 

© Reproducción reservada