Tras la anulación del Plan Moves en España, que dejó sin ayudas a la compra de vehículos eléctricos entre el 1 y el 22 de enero, europages ha analizado las subvenciones vigentes en el resto de Europa y la evolución del sector automotriz en el ámbito B2B.
Europa mantiene el apoyo a los vehículos eléctricos
A pesar de la crisis en la industria automotriz, algunos países continúan impulsando la movilidad sostenible con importantes bonificaciones en 2025. Polonia lidera con ayudas de hasta 9.500 euros por la compra de un coche eléctrico, seguida de Croacia, Grecia y Letonia, con incentivos de hasta 9.000 euros.
En contraste, otros países han reducido o eliminado sus subvenciones:
- Luxemburgo limita su ayuda a 6.000 euros solo para coches 100% eléctricos.
- Portugal la reduce a 4.000 euros y exige entregar un vehículo antiguo.
- Francia planea restringir las ayudas a familias con ingresos bajos.
- España, Bélgica, Italia y el Reino Unido han suspendido sus bonificaciones desde finales de 2024.
Por otro lado, Eslovenia y Austria no solo mantienen sus incentivos, sino que también apoyan la instalación de estaciones de carga domésticas. Se espera que en las próximas semanas se anuncien planes conjuntos a nivel europeo para fortalecer la movilidad eléctrica.
España y el futuro de las ayudas para la movilidad sostenible
Aunque se prevé la aprobación del Plan Moves para todo 2025, de momento solo algunas comunidades autónomas han mantenido las ayudas: Cantabria, Galicia, Madrid y Valencia.
El auge de los vehículos eléctricos en 2024
Según ACEA, la matriculación de vehículos en Europa creció un 0,8% en 2024, destacando España con un aumento del 7,1%, mientras que Francia (-3,2%), Alemania (-1%) e Italia (0,5%) registraron caídas.
De los 10,6 millones de coches matriculados en 2024 en Europa:
- 30,9% fueron híbridos eléctricos.
- 13,6% eléctricos de batería.
- 7,1% híbridos enchufables.
En España, las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos pasaron de 415.000 en 2023 a más de 508.000 en 2024. En enero de 2025 ya se han registrado 5.012 coches eléctricos, superando los 3.970 del mismo mes en 2024. La incógnita es cómo afectará la cancelación del Plan Moves III a esta tendencia.
Crecimiento del sector B2B en vehículos eléctricos
Con presencia en 28 países y 2,2 millones de empresas registradas, europages ha detectado 641.984 búsquedas en la categoría «vehículos y equipamiento de transporte», consolidándola como la undécima más consultada.
Las demandas más recurrentes incluyen:
- Recambios y componentes.
- Automóviles y coches de ocasión.
- Desguaces y bicicletas.
- Piezas y componentes eléctricos.
Además, europages ofrece un directorio especializado en electromovilidad, con proveedores de energía solar fotovoltaica, cargadores eléctricos y estaciones solares integradas. También destacan empresas enfocadas en baterías, gestión de energía y software para movilidad sostenible.
Con una creciente inversión y un impulso en el sector B2B, el mercado de vehículos eléctricos en Europa sigue consolidándose como un pilar clave en la movilidad del futuro.
© Reproducción reservada