El Consejo de Ministros tiene previsto pronunciarse el próximo martes 24 de junio sobre la oferta pública de adquisición (opa) lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell.
Este calendario se alinea con el plazo oficial de análisis, que finaliza el 27 de junio, y convierte al del martes en el último Consejo de Ministros habilitado para emitir una decisión dentro del periodo previsto.
El procedimiento gubernamental comenzó después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizara la opa en fase 2, sujeta a una serie de compromisos.
Como resultado, la propuesta fue remitida al Ministerio de Economía para una revisión adicional, centrada en aspectos más allá de la competencia, como el empleo, la cohesión territorial o la inclusión financiera.
En un movimiento poco habitual, el ministerio abrió una consulta pública para recabar la opinión ciudadana sobre el posible impacto de la fusión.
Tras ese ejercicio participativo, el departamento dirigido por Carlos Cuerpo resolvió elevar el expediente al Consejo de Ministros para que el conjunto del Ejecutivo adopte una decisión colegiada.
Los dichos sobre la OPA del BBVA
Desde las entidades implicadas, se hizo públicas interpretaciones dispares sobre las posibles consecuencias de la decisión gubernamental.
Josep Oliu, presidente de Sabadell, señaló que el Ejecutivo “no puede entrar a valorar cuestiones de solvencia o competencia”, pero sí puede imponer “otras pegas o condiciones” que afecten las condiciones económicas de la opa.
Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, defendió que el Gobierno tiene capacidad para “mantener o suavizar” los compromisos pactados con la CNMC, y advirtió que, en caso de endurecimiento, existe la opción de recurrir judicialmente la resolución sin abandonar el proceso de compra.
Así, la resolución del próximo martes será clave para definir el futuro del sistema bancario español y podría tener repercusiones en el panorama financiero europeo.
© Reproducción reservada