El Gobierno negocia comprar hasta un 29,9% de Talgo

TalgoTalgo

El Gobierno español ha dejado clara su oposición a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por el grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) sobre el 100% de Talgo, uno de los principales fabricantes de trenes del país. En un intento por buscar alternativas, el Ejecutivo está considerando adquirir hasta un 29,9% de la compañía. Sin embargo, esta medida podría tener un impacto negativo en la cotización de Talgo, según los analistas de Banco Sabadell.

Los estrategas de Banco Sabadell advierten que «esta opción diluye la posibilidad de que finalmente se lance una OPA por Talgo, lo que sería negativo para la cotización». La información, adelantada por ‘El Confidencial’ y basada en fuentes cercanas a las conversaciones, sugiere que el Gobierno español ha sondeado el interés de Trilantic para la venta de su participación en Talgo en partes. En este contexto, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) podría ser utilizada para la compra, involucrando también a terceros, hasta alcanzar el 29,9% del capital de Talgo. Posteriormente, el Gobierno ayudaría a Trilantic a encontrar un comprador para el 10% restante de la compañía.

Vencimiento del Plazo y Falta de Interés de Otros Socios Industriales

El próximo 22 de julio vence el plazo de tres meses para que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la OPA lanzada por Magyar Wagon, lo que obliga al Gobierno a pronunciarse antes de esa fecha. Hasta el momento, según diversas informaciones, otras posibles partes interesadas como Criteria, Stadler, Escribano y CAF no han mostrado interés en adquirir participación en Talgo.

El escenario que se perfila sería similar al de Indra, donde el Gobierno controla el 28% de la empresa. Los expertos de Banco Sabadell señalan que este proceso podría extenderse debido a la aparente falta de interés por parte de los socios industriales más obvios. Además, desde Magyar Vagon, fuentes cercanas han asegurado a ‘Europa Press’ que la posible entrada del Gobierno en el capital de Talgo no resolverá los problemas industriales de la compañía. Según estas fuentes, el movimiento solo facilitaría la salida del fondo Trilantic y reorganizaría el capital de la empresa para evitar que la OPA salga adelante.

La OPA de Magyar Vagon y la Respuesta de Talgo

En abril, la CNMV admitió a trámite la solicitud de autorización de la OPA presentada por Ganz-Mavag por el 100% de Talgo, a un precio de 5 euros por acción. Tras el lanzamiento de la OPA el 7 de marzo, el Consejo de Administración de Talgo confirmó «por unanimidad que la oferta es amistosa y que la contraprestación ofrecida es atractiva para los accionistas», expresando una opinión preliminar favorable sobre el precio ofrecido.

La situación actual coloca a Talgo en un contexto de incertidumbre. Mientras el Gobierno busca formas de impedir la OPA de Ganz-Mavag, la opción de adquirir un 29,9% de la compañía podría tener repercusiones significativas en su cotización y en la percepción del mercado. Con la fecha límite del 22 de julio acercándose rápidamente, todas las partes involucradas deberán tomar decisiones estratégicas que determinarán el futuro del fabricante de trenes español.

© Reproducción reservada