El sector automovilístico en España inició 2025 con un incremento en las matriculaciones de turismos y todoterrenos, alcanzando las 72.322 unidades en enero.
Esta cifra supone un crecimiento del 5,29% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando se registraron 68.689 vehículos, según datos de Anfac, Faconauto y Ganvam.
Uno de los datos más destacados del mes es el incremento en la matriculación de vehículos eléctricos de batería (BEV, E-REV, FCEV), que experimentaron un crecimiento interanual del 48,4%, con 5.012 unidades vendidas.
Este tipo de motorización representó el 6,9% del mercado, igualando al diésel como la cuarta opción más elegida por los compradores.
Por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) también mostraron una tendencia al alza, con 5.242 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 14,5% en comparación con enero de 2024.
Estos vehículos alcanzaron una cuota de mercado del 7,2%, situándose como la tercera opción de motorización en el país.
Frente al mercado automovilístico
Los híbridos no enchufables (HEV) fueron la opción de motorización más popular en enero, con 32.666 unidades matriculadas, lo que representa un aumento del 23,5% respecto al mismo mes del año anterior.
Con una cuota de mercado del 45,2%, continúan liderando las preferencias de los conductores en España.
Por otro lado, los vehículos de gasolina registraron una caída del 11,1%, con 21.322 unidades matriculadas, aunque siguen siendo la segunda opción más elegida, con una cuota del 29,5%.
El diésel, en cambio, sufrió un descenso más acusado, con una bajada del 34,3%, alcanzando solo 4.975 matriculaciones. Esta motorización, que en el pasado dominaba el mercado, quedó empatada con los eléctricos en cuota de mercado, con un 6,9%.
Los vehículos de gas lograron un incremento del 12,8%, con 3.105 unidades matriculadas, lo que les permitió alcanzar una cuota de mercado del 4,3% en el primer mes del año.
© Reproducción reservada