Enagás activa alerta por fuerte aumento del consumo de gas ante la ola de frío

EnagásEnagás

España se prepara para enfrentar su primera gran ola de frío en dos años, y el impacto en el consumo energético ya llevó a Enagás a activar su protocolo de respuesta.

Ante la previsión de un incremento significativo en la demanda de gas natural, el gestor del sistema gasista declaró la Situación de Operación Excepcional – Ola de Frío, que entrará en vigor a partir de las 06:00 del 14 de marzo y se mantendrá hasta nuevo aviso.

Según las estimaciones del operador, el consumo de gas se elevará en 429 GWh por encima de los niveles habituales, debido a las bajas temperaturas previstas en gran parte del país.

Este aumento representa casi la mitad del consumo diario normal, lo que supone un desafío para el sistema energético, que deberá recurrir a mayores extracciones de gas desde almacenamientos y regasificadoras.

Cabe recordar que estos depósitos alcanzaron sus niveles más bajos en años a finales de diciembre de 2023.

La notificación de Enagás se produce en un contexto de máxima atención sobre el sector energético, coincidiendo con la reunión que la vicepresidenta de Transición Ecológica, Sara Aagesen, mantuvo con representantes del sector para evaluar la situación y coordinar posibles medidas adicionales.

La ola de frío que preocupa a Enagás

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó que el episodio de frío extremo se extenderá del 14 al 17 de marzo, con un descenso brusco de temperaturas y fenómenos adversos asociados.

La borrasca “Konrad” activará avisos en más de 30 provincias por nieve, viento, lluvias y oleaje.

Se espera una acumulación significativa de nieve en Aragón, Castilla y León, Cataluña, Madrid y otras comunidades, lo que podría agravar las condiciones de movilidad y afectar el suministro energético.

España no experimentaba una ola de frío desde hace dos años.

En contraste, en ese mismo periodo se han registrado hasta 10 olas de calor, un dato que refuerza la tendencia del cambio climático y la alteración de los patrones meteorológicos en el país.

© Reproducción reservada